Lemus: retos ante la inseguridad

2024-12-05 06:00:00

Se dice que el cambio de gobierno renueva las esperanzas de la poblaci�n. Para el grupo pol�tico o candidato triunfador implica un compromiso de gobernar bien y, con ello, validar el voto de la ciudadan�a. En las elecciones locales, Jalisco ratific� la alianza de fuerzas conservadoras que llev� a Enrique Alfaro al poder en 2018 y que ahora tendr�a continuidad con Pablo Lemus.

El desaf�o es enorme. El estilo de gobierno de Alfaro, caracterizado por la confrontaci�n con el gobierno federal, con instituciones como la Universidad de Guadalajara, con las familias de las v�ctimas, sus constantes cuestionamientos a la prensa y la falta de resultados en temas fundamentales para la tranquilidad ciudadana, contrast� con los beneficios otorgados a la mafia inmobiliaria, la privatizaci�n de servicios y obras p�blicas, as� como las grandes deudas contra�das que tendr� que pagar la poblaci�n durante decenas de a�os.

Enfrentar la inseguridad y los delitos de alto impacto (homicidios, feminicidios, secuestros, desapariciones, extorsiones, robos, narcomenudeo) requiere una estrecha colaboraci�n entre las instituciones de seguridad p�blica y aquellas dedicadas a prevenir las causas de la violencia. Es indispensable una coordinaci�n eficaz entre los niveles municipal, estatal y federal. Se necesitan estrategias de atenci�n inmediata, as� como planes de acci�n integral. Las corporaciones de seguridad deben ser depuradas, capacitadas, bien equipadas, con salarios dignos y una formaci�n basada en el respeto a los derechos humanos y la integridad profesional.

Es crucial combatir la impunidad y la corrupci�n. La posibilidad de cometer un delito sin afrontar consecuencias legales es una de las principales causas del incremento de la inseguridad. Ni siquiera los delitos que ponen en riesgo la vida, como el feminicidio o las desapariciones, cuentan con investigaciones �giles que concluyan con sanciones a los responsables. En casos de delitos contra el patrimonio, como el robo en sus distintas modalidades, es pr�cticamente imposible que los responsables enfrenten la justicia.

La atenci�n integral a las v�ctimas y sus familias debe ser una prioridad para el nuevo gobierno estatal. Esto requiere una postura abierta al di�logo y a la escucha de sus necesidades espec�ficas, as� como ajustes a la legislaci�n, como la Ley de V�ctimas y las instituciones derivadas de ella. Adem�s, es esencial desarrollar pol�ticas p�blicas que atiendan a quienes han sido agraviados, con especial �nfasis en ni�as, ni�os y adolescentes que han quedado en la orfandad debido al feminicidio o la desaparici�n de sus padres.

Recuperar la tranquilidad en los municipios es una tarea impostergable. En las zonas rurales del estado, hay territorios donde grupos del crimen organizado disputan el control a las autoridades locales, carreteras y caminos se han vuelto intransitables por la inseguridad. Las estrategias implementadas, como los operativos (volantas) enfocados a la revisi�n de portaci�n de armas, dieron nulos resultados. En este aspecto es fundamental una colaboraci�n estrecha con la Federaci�n.

Tambi�n deben establecerse pol�ticas que atiendan los rezagos econ�micos y las condiciones de inequidad en colonias y municipios, que coadyuven a resolver las causas sociales que originan la violencia y el delito, as� como desarrollar estrategias amplias para la prevenci�n de la inseguridad teniendo en el centro de atenci�n a las v�ctimas y el inter�s por el bienestar y tranquilidad de la poblaci�n.

[email protected]

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com