Triejal destaca efectividad del 99.99% en sentencias

2024-12-09 18:01:29

PERIODO. El informe rendido contempl� del 1 de noviembre del 2023 al 30 de noviembre del 2024. (Foto: Especial)

El Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) dio a conocer su informe de actividades del periodo entre el 1 de noviembre del 2023 y el 30 de noviembre del 2024, y destacó una efectividad del 99.99 por ciento en sentencias emitidas, ya que de mil 254 asuntos sustanciados y resueltos, sólo en cuatro de ellos otros tribunales de la cadena impugnativa no compartieron el sentido.

“Es un porcentaje histórico en la estadística de este órgano jurisdiccional, con un nivel muy elevado de sentencias donde imperaron las determinaciones tomadas. Tal nivel de eficacia generó la prevalencia de un ambiente de seguridad jurídica en los justiciables”, dijo el magistrado presidente, Tomás Vargas Suárez, quien destacó actividades en la labor jurisdiccional, administrativa y académica.

Vargas Suárez resaltó una mejora administrativa a través de acuerdos emitidos para un mejor funcionamiento del Triejal, así como las labores académicas, principalmente las realizadas por el Instituto de Investigaciones y Capacitación Electoral, el cual tiene el objetivo de hacer investigación, formación y capacitación en materia electoral.

También presumió acciones en el ámbito académico al formar especialistas con grados de maestría y doctorado en derecho electoral, lo que contribuye a profesionalizar a los operadores de la materia.

“Impulsamos el otorgamiento de becas al 100 por ciento a todo el personal para posgrados de maestría y doctorado con la única condicionante de dar el mejor esfuerzo. Tuvimos primero egresados con grado de maestro”, dijo el magistrado presidente.

Por último, emitió un posicionamiento por las críticas que el tribunal recibió en el pasado proceso electoral. En él acentuó que el trabajo de la institución se realizó con respeto al Estado de derecho y sostuvo que en las decisiones tomadas se priorizaron los derechos humanos político-electorales de los ciudadanos.

“(Tras) los diversos señalamientos sin fundamento de los que fui objeto, basados en una narrativa construida en lo abstracto propio de la frustración y la falta de formación política, quedó demostrado que me asistió la razón y el derecho en las decisiones jurisdiccionales que tomé”, puntualizó.

EL BALANCE

  • 723 juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano.
  • 204 juicios de inconformidad
  • 60 recursos de apelación
  • 255 procedimientos especiales sancionadores
  • 10 procedimientos laborales
  • 2 asuntos generales

 

jl

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com