Prev�n derrama 15% mayor por aguinaldo

2024-12-09 06:00:00

DINERO. La Coparmex realiz� un sondeo entre empresas para tener datos de la entrega del aguinaldo. (Foto: Especial)

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco dio a conocer que este año se prevé que el aguinaldo genere una derrama económica de 21 mil 500 millones de pesos (mdp) en Jalisco, lo que representa una variación al alza de 15 por ciento respecto al año 2023.

La estimación corresponde a un sondeo realizado a 120 empresas activas de la Coparmex del 25 al 30 de noviembre a través de cuestionarios físicos y digitales.

El ejercicio también arrojó que el aumento en el impacto económico de la prestación durante 2024 es mayor al promedio de los últimos 10 años; además, reveló que 100 por ciento de las empresas entregará aguinaldo.

En ese sentido, el sondeo indica que el 70 por ciento de las empresas participantes dijo que entregará aguinaldos acorde a la ley, mientras que el 30 por ciento restante entregará una prestación superior a los 15 días que marca la legislación.

Respecto a cuándo entregarían la prestación de fin de año, 12 por ciento indicó que la otorgó antes del 1 de diciembre; el 1 por ciento, después del 20 de diciembre, y el 87 por ciento restante, entre el 1 y el 19 de diciembre.

Al presentar los resultados, el presidente de Coparmex Jalisco, Raúl Flores López, explicó que el mayor impacto de la prestación se debe a un mayor número de colaboradores integrados al mercado laboral y al incremento al salario mínimo.

“Las empresas se han adaptado y hoy enfrentan obstáculos en sus finanzas, pero se mantienen optimistas en cuanto a la entrega de estas prestaciones a sus colaboradores”, detalló.

Recordó que el nuevo Congreso de la Unión prevé discutir una propuesta que plantea un aumento al doble de la prestación, mismo que si se concreta provocaría una mayor derrama económica.

Por otro lado, el sondeo también arrojó que la mayoría de los trabajadores destina principalmente el aguinaldo para el pago de deudas, ahorro e inversión, regalos navideños y compras personales. También lo usan para viajes, vacaciones, educación y salud.

DARÁN EXTRA EL 80% DE EMPRESAS

Por otro lado, Raúl Flores puntualizó que el 80 por ciento de las empresas consultadas hará entrega de gratificaciones adicionales al final del año, como fondo de ahorro y bono de productividad; canasta y vales de despensa; y monedero electrónico y regalos. 

La mayoría es del AMG

  • De las empresas participantes en el sondeo de Coparmex, el 96 por ciento es del Área Metropolitana de Guadalajara y el 4 por ciento restante del interior del estado.
  • El ejercicio también consideró el sector al que pertenecen las compañías participantes y la mayoría, 37 por ciento, es del servicios. De la industria, 32 por ciento; del comercio, 23 por ciento, y el 8 por ciento restante, de tecnologías de la información

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com