M�xico y Argentina acaparan premios

2024-12-15 06:00:00

PAISAJES. El 6 de diciembre dio inicio esta edici�n de lo mejor del cine, en La Habana. (Foto: EFE)

Los filmes La cocina, de México, y El jockey, de Argentina, acapararon este fin de semana los premios Coral de la edición 45 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, al recibir -cada uno- cuatro de los reconocimientos en la gala de premiaciones realizada en el céntrico cine Charles Chaplin.

La cocina, del director mexicano Alonso Ruízpalacios, se alzó con los galardones Coral de Largometraje de Ficción, Fotografía, Sonido y Edición.  

Además recibió uno de los premios colaterales otorgados en el certamen, el de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipreci).

Esta película, escrita por Ruizpalacios y basada en la obra teatral The Kitchen de Arnold Wesker, presenta el drama de un inmigrante mexicano que es cocinero en un restaurante para turistas de Nueva York.

La cinematografía argentina, tradicionalmente destacada en el festival habanero, conquistó los premios Coral de Dirección, Mejor Actuación Femenina y Masculina y el de Dirección de Arte.

El filme protagonizado por el argentino Nahuel Pérez Biscayart y la española Úrsula Corberó cuenta la historia de un jockey legendario con un comportamiento autodestructivo que pone en peligro su vida y su relación con su novia, y que acaba siendo perseguido por un grupo peligroso.

El jockey representará a Argentina en la carrera por los premios Oscar, de la Academia de Hollywood, y Goya, de la Academia del Cine español.

El jurado de Largometraje de Ficción también otorgó un premio especial a la cinta Pepe, escrita y dirigida por Nelson de los Santos Arias, de República Dominicana, realizada en coproducción  con Namibia, Alemania y Francia.

Pepe, que tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 2024, da voz al primer y último hipopótamo muerto en América, que aparece como fantasma y cuenta su historia con la poderosa tradición oral de estas comunidades.

El premio de guion fue para Vino Tomicic Salinas por su filme El ladrón de perros, una coproducción internacional de Bolivia, Chile, México, Ecuador, Francia e Italia.

El Coral en el apartado de postproducción lo ganó el título Machado, del argentino Julián Tagle, y el de música original fue para la del filme ecuatoriano La invención de las especies, compuesta por Ulises Hernández.

El de Mejor Documental lo obtuvo Apocalipsis en los Trópicos, del realizador Petra Costa, de Brasil.

Las principales salas de cine de la capital cubana proyectaron desde el pasado 5 de diciembre los 110 filmes seleccionados para concursar en esta edición provenientes de 42 países como Cuba, México, Brasil, Colombia, Venezuela y Argentina, entre otros.

Todo el fin de semana continuaron las proyecciones de los filmes premiados y otros presentados durante las diez jornadas de la cita cinematográfica que incluyó además conferencias y encuentros con cineastas, actores y productores participantes.

JORNADAS. Talento internacional se dio cita para disfrutar del festival, así como la gente en los cines para conocer a los participantes. (Foto: EFE)

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com