|
(Foto: Especial)
|
Con el objetivo de respaldar a los pequeños productores que han basado su sustento en el cultivo del Agave tequilana Weber variedad azul, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) lanzó la Certificación Agave Responsable Social (ARS). Este programa, impulsado desde octubre pasado, busca reconocer y fortalecer la colaboración con las familias del campo que contribuyen a la Denominación de Origen Tequila (DOT).
La iniciativa, administrada por el Consejo Regulador del Tequila, A.C. (CRT), brinda a los productores tradicionales una vía directa de vinculación con las tequileras, eliminando la necesidad de intermediarios y estableciendo condiciones justas para la compraventa del agave, aun en contextos de precios bajos en el mercado.
Beneficios y objetivos de la certificación ARS
La certificación ARS está diseñada para destacar el compromiso de los agaveros que han dedicado su vida al cultivo de agave azul, reconociendo su rol esencial en la producción de tequila. Además, promueve el desarrollo sostenible de la agroindustria y salvaguarda la Denominación de Origen Tequila. Los productores certificados obtienen acceso a una plataforma que facilita negociaciones directas con las tequileras, fomentando relaciones comerciales transparentes.
Alexis Álvarez, responsable de Certificación Agrícola en el CRT, destacó: “En esta primera etapa, el programa está enfocado en los productores registrados entre 1994 y 2017. La certificación garantiza que las acciones de los involucrados cumplan con altos estándares de sostenibilidad y legalidad, promoviendo una agroindustria sostenible en el presente y el futuro”.
Requisitos para obtener la certificación ARS
-
Ser productor de Agave tequilana Weber variedad azul dentro del territorio protegido por la Denominación de Origen Tequila.
-
Tener plantaciones de agave registradas en el CRT hasta 2017 y demostrar que estas cumplen con las reglas ambientales de la certificación Agave Responsable Ambiental (ARA).
-
Haber iniciado el registro como productor de agave entre 1994 y 2017.
-
Contar con un inventario máximo de 50 mil plantas de agave.
-
Cumplir con obligaciones fiscales ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y presentar opinión positiva de cumplimiento fiscal.
Proceso de inscripción
Los interesados pueden realizar el trámite en las oficinas del Consejo Regulador del Tequila, A.C.
La convocatoria completa está disponible en crt.org.mx.
Para más información se puede llamar al 33 1002-1910 o 33 1002-1954.
GR
|