|
(Foto: Archivo NTR)
|
A nivel nacional habrá diversos impactos económicos por las políticas implementadas por Donald Trump y uno de ellos se registrará en las remesas, las cuales podrían tener una pérdida de 560 millones de dólares (mdd) en Jalisco.
“En el estado se tiene un ingreso de 5 mil 600 millones de dólares al año en este rubro; de ser aprobado (un) impuesto (a las remesas), veríamos perdidos 560 millones de dólares en esto. A nivel nacional las remesas representan 3.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el cual puede llegar a 2.5 por ciento”, mencionó el coordinador del Doctorado en Estudios Económicos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Antonio Ruiz Porras.
El académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG) también explicó que habrá impactos en el gasto público nacional debido a que el presupuesto se realizó con otro tipo de cambio, sin contemplar acciones de Donald Trump, como el impuesto a las remesas y aranceles.
Por su parte, el profesor del Departamento de Economía del CUCEA Clemente Hernández Rodríguez calificó de preocupante al tema de las deportaciones y llamó a implementar estrategias para recibir a las personas deportadas.
“Al existir mayor seguridad (en la frontera), los coyotes cobrarán más, habrá menos incentivos para cruzar y el gobierno federal tendrá que ingeniárselas para recibir a los deportados, crear empleos y gestar una política que beneficie a la economía”, comentó.
GR
|