![](../evidimg/2025-02-03_04-02-15___811.jpg)
|
FECHA. El call center fraudulento fue desmantelado el 14 de enero. (Foto: Especial)
|
Tras el desmantelamiento en la colonia Magaña, en Guadalajara, de un call center en el que se cometían fraudes bancarios, la Fiscalía del Estado (FE) identificó 26 mil 500 números telefónicos de posibles víctimas de fraude de 20 estados de la República Mexicana.
Ahora desde la FE se busca localizarlas para que narren su experiencia y abonen a la denuncia penal contra los implicados, pero se reconoció que ha sido una tarea difícil.
“Dada la cantidad de números telefónicos, no ha sido posible contactar a la totalidad de las personas afectadas, por lo que esta Fiscalía girará colaboraciones a sus homólogas en las diferentes entidades del país, para que coadyuven en su localización y salvaguardar los derechos de las víctimas”, apuntó la dependencia en un comunicado.
El 14 de enero se realizó el operativo que terminó en el desmantelamiento del call center. Al intervenir el sitio se localizaron libretas con números telefónicos que corresponden a la Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán y Morelos.
También había de Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Tlaxcala.
El cateo se realizó en un inmueble ubicado en la calle José María Lafragua, donde fueron asegurados objetos que pudieran haber servido como instrumento para la comisión del delito de fraude.
El operativo tuvo inicialmente 20 personas retenidas, pero al final sólo cinco fueron detenidas por cohecho y luego se les inició un proceso legal por el mismo delito; sin embargo, uno de los procesados murió el 23 de enero en su celda del penal de Puente Grande por broncoaspiración.
FR-jl/I
|