Detectan pendientes en lectura en primarias

2025-02-03 06:00:00

ESCUELAS. En el estudio se analiz� a 762 ni�as y ni�os de primero a cuarto grado de primarias de la ciudad. (Foto: Michelle V�zquez)

A través del estudio Nivel de desempeño lector de niños de primero a cuarto grado de primaria de la Zona Metropolitana de Guadalajara, publicado en enero de este año, se detectó que al final del primer grado de primaria aproximadamente el 39 por ciento de niñas y niños apenas puede identificar alguna letra del abecedario.

Elaborado por Fabiola Gómez-Velázquez, Vanessa Ruiz-Stovel y Geisa Gallardo-Moreno, académicas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) e integrantes del Instituto de Neurociencias, el trabajo arroja que el hallazgo podría deberse al confinamiento de la pandemia de Covid-19, lo que implicó un pobre desempeño lector y a su vez un bajo desarrollo cognitivo en las niñas y niños de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Además de la pandemia, otro factor en los bajos niveles de lectura hallados fue el tipo de metodología de enseñanza implementado en las escuelas públicas.

En México, recuerda el estudio, la lectoescritura inicia formalmente en el primer grado de primaria, pero durante 2020, 2021 y parte de 2022 las niñas y niños iniciaron su aprendizaje desde casa debido al confinamiento por la pandemia, lo que afectó seriamente su desarrollo académico, pues tuvieron que aprender a leer a distancia.

En el caso de la ZMG, el estudio se llevó a cabo con 762 niñas y niños de primero a cuarto grado de escuelas públicas de la ciudad, a quienes se les evaluó a través de los factores de velocidad de lectura, conciencia fonémica y comprensión en voz alta.

El estudio también arrojó que en los niveles mayores a primer grado más del 20 por ciento no sabía leer o se ubicaba en un nivel que requería apoyo.

Asimismo, reveló que las niñas y niños de los cuatro grados que sí sabían leer se ubicaron dentro de los estándares de velocidad de lectura esperados y reflejaron una habilidad para el procesamiento de la misma.

No obstante, los resultados representaron una disminución de habilidades en comparación con lo reportado en investigaciones anteriores.

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com