Nahuas de Ayotitl�n, amenazados tambi�n por contaminaci�n del agua

2025-02-03 06:00:00

SEG�N LA DEFENSOR�A. La mina Pe�a Colorada contribuye a la contaminaci�n del agua en la zona. (Foto: Especial)

La comunidad indígena de Ayotitlán, en Cuautitlán de García Barragán, además de ser uno de los sitios más inseguros para las personas defensoras de la tierra, como lo han señalado organizaciones como Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), también enfrenta la problemática de la contaminación del agua.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) evidenció lo anterior por medio del Informe Ambiental Reserva de la Biósfera de la Sierra de Manantlán, liberado hace algunas semanas.

El 13 de enero NTR publicó que el documento indica que entre 2020 y 2023 fueron asesinados seis personas defensoras en esta comunidad indígena, pero además de esa información la CEDHJ dio cuenta de que los ríos que abastecen de agua a los pobladores nahuas están contaminados por la minera Benito Juárez–Peña Colorada e industrias que existen en los municipios cercanos.

“A nivel urbano, aunque las ciudades en esta región son pequeñas, enfrentan problemáticas ambientales que incluyen la escasez de agua potable, la contaminación de cuerpos de agua por el vertido de aguas residuales sin tratamiento adecuado y la acumulación de residuos sólidos”, menciona el documento.

La defensoría detectó como focos de contaminación del agua en esta zona a los ingenios azucareros de Casimiro Castillo y Autlán de Navarro, así como a la mina de hierro Peña Colorada. De igual forma, la agricultura intensiva es vista como un riesgo dado que el uso de pesticidas y más químicos derivan en agua contaminada.

Aunado a los factores de polución descritos, los municipios aledaños no están tratando sus aguas residuales, pues las plantas de tratamiento no sirven. De las 12 detectadas en los municipios de Autlán de Navarro, Cuautitlán de García Barragán, Casimiro Castillo, Tolimán y Tuxcacuesco, sólo una, en Autlán, está en operación, pero con baja capacidad.

Por lo tanto, el agua se va sin tratar a los ríos Ayuquila, Tuxcacuesco, Marabasco y Purificación, “lo que pone en evidencia la inadecuada gestión de aguas residuales en la zona, lo que pone en riesgo la salud y bienestar de las comunidades y poblaciones locales”.

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com