Cobupej descarta desaparecidos con c�dula oficial, pero sin registro

2025-02-04 15:46:38

FOTO: Michelle V�zquez

A mediados de enero, el investigador Víctor Manuel González Romero publicó un análisis en el que encontró aparentes inconsistencias entre las cédulas de búsqueda emitidas por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD).

El hallazgo fue en el sentido de que había municipios con cédulas emitidas, pero que no aparecían esos casos en el REPD. En ese momento, el especialista detectó al menos 10 casos de este tipo.

Esta semana NTR hizo un análisis propio cruzando la información del apartado de cédulas de búsqueda del REPD y la base de datos del propio registro y encontró ocho casos de personas con cédula de búsqueda que, aparentemente, no estaban integrado en el REPD.

NTR encontró casos de este tipo, sólo de 2024, correspondientes a los municipios de Magdalena, San Sebastián del Oeste, El Salto, Chihuatlán, Guachinango, San Juanito de Escobedo y Teocaltiche.

Al cuestionar a la Cobupej sobre el motivo de estas inconsistencias, la dependencia entregó una ficha informativa y, a la par, concedió una entrevista en sus instalaciones en la que explicó el funcionamiento del registro y el origen de las discrepancias en la información.

De forma resumida, la explicación de la Cobupej consiste en que las cédulas son una herramienta dinámica que se modifica en razón del avance en la investigación o información que aporte la familia, siempre con la autorización por escrito. Lo que no ocurre con el registro que es estático y sólo se actualiza al momento de una localización con o sin vida.

Esto genera falta de coincidencias entre la cédula y el caso en el REPD, principalmente en el municipio de último avistamiento.

“Es importante destacar que la información en las cédulas de búsqueda puede variar con respecto a la registrada inicialmente debido a que, conforme avanza la investigación y se recaban nuevos elementos, se pueden corregir o complementar datos relevantes para la localización”, mencionó la Cobupej.

Por ejemplo, en el caso de San Sebastián del Oeste, la primera información que recibió la autoridad al momento del reporte del familiar fue que el joven salió de El Salto y se registró ese municipio como el de último avistamiento en el REPD.

Sin embargo, la familia tuvo información posterior que indicó que la persona fue vista por última vez en San Sebastián del Oeste, por lo que la cédula fue actualizada, más no el Registro, sin que esto signifique que fue borrado.

Trabajan en actualización inmediata

La Cobupej también informó a NTR que actualmente están realizando las primeras pruebas para que el apartado de cédulas de búsqueda en el micrositio del REPD sea actualizado en tiempo real y no cada mes como es al día de hoy.

La autoridad precisó que en esta etapa se busca que esta sección con las cédulas aporte información de difusión más acertada para las personas que la utilizan. Eso sí, la actualización en tiempo real, que podría comenzar a implementarse en este mes, sólo aplicaría para el apartado de cédulas y no para la base de datos pública del REPD.

FR

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com