|
Foto: Especial
|
Los problemas oncológicos han ido en aumento, de un promedio de 15 mil-16 mil consultas en 2018-2019, a 25 mil en 2024, al menos en el Hospital Civil de Guadalajara, así lo dijo el doctor Alán David Pérez Fregoso, adscrito al Servicio de Oncología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde.
Hay muchos factores que hacen que aumenten las citas, mucho tiene que ver con que han mejorado detectando este problema y con que la población ya tiene más conciencia también, además de que en esa área han incrementado las colaboraciones con distintas clínicas.
Los tipos de cáncer que se detectan con mayor frecuencia en estos nosocomios son tres: el cáncer de mama que permanece a la cabeza, por mucho; cáncer de próstata y cáncer colorrectal, aunque hay otros como el de riñón e hígado que son más frecuentes actualmente.
Del top tres de los más comunes, el doctor asegura que todos se pueden detectar de manera temprana o prevenir con las consultas, al igual que el cervicouterino con una visita a ginecología; de igual forma, las tomografías después de la pandemia se han visto con mayor frecuencia y así se puede detectar a tiempo el cáncer de pulmón.
La recomendación que el médico le hace a la población es que no dejen pasar las visitas médicas regulares, sobre todo para aquellos pacientes que tengan familiares con cáncer activo; así como aquellas personas que tengan síntomas específicos que no cesen y, al contrario, aumenten; pérdidas de peso que no son esperadas también son foco de alerta.
Para el pulmón podrían ser los síntomas de tos, flemas o falta de aire recurrente; para el de colon podría ser sangrado al evacuar, externó el médico.
En el área de pediatría, la mayoría de los problemas oncológicos se atienden en el Hospital Civil nuevo, los demás se remiten al Hospital Civil viejo para servicios como radioterapia u otros quirúrgicos.
|