Alzas salariales en Ipejal, 'para atr�s'

2025-02-04 06:00:00

LO QUE SIGUE. En la siguiente sesi�n del Consejo Directivo se deber� revertir la decisi�n tomada el 17 de enero, cuando se avalaron los aumentos salariales para la c�pula del Ipejal. (Foto: Michelle V�zquez)

Luego de que el Consejo Directivo del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) aprobará un aumento salarial de 67 por ciento para el titular del organismo, Juan Partida Morales, y otros directivos, el gobernador Pablo Lemus Navarro declaró que dichas determinaciones van “para atrás”.

El 17 de enero el consejo aprobó aumentos salariales por arriba del 60 por ciento para cargos directivos. Así, Partida Morales pasó de 72 mil a 121 mil pesos mensuales. También se aprobaron seis nuevas plazas.

Al respecto, el gobernador mencionó ayer que ya sostuvo una reunión con Partida Morales, quien la pasada administración fue secretario de la Hacienda Pública y una de sus promesas al ser nombrado director del Ipejal fue generar un mecanismo para que el dinero del instituto alcance para más tiempo.

En el encuentro se acordó revertir lo aprobado y generar aumentos salariales, pero para las y los trabajadores de base, no para cargos directivos, que son los que más ganan.

“Tuve reunión con el director del Instituto de Pensiones, lo recibí después de la reunión de seguridad y lo que le pedí fue que la homologación salarial sea para los empleados de base, que no se permitan incrementos de sueldo en la parte más alta del tabulador, es decir, ni para él ni para sus directores, sino más bien para el personal que verdaderamente más lo necesita”, dijo el mandatario en entrevista.

La ruta a seguir, añadió el gobernador, es que en la siguiente sesión del Consejo Directivo del Ipejal Partida Morales tendrá que ingresar un punto de acuerdo en donde se revierta la decisión tomada y se genere el aumento salarial para el personal basificado.

“Él va a presentar este punto de acuerdo ante el Consejo del Instituto de Pensiones y así quedaría sin efecto el aumento de salarios en la parte más alta. Todo va para atrás (incluidas las nuevas plazas)”.

La polémica anterior se enmarca en una petición formal para un emplazamiento a huelga por parte del personal del instituto.

Ayer NTR dio a conocer que el Ipejal enfrenta dificultades económicas y está en riesgo de “ser inviable financieramente en el mediano plazo” si no se toman medidas como el alza en las aportaciones hasta el equivalente a 50 por ciento del salario de trabajadores, así como nuevos esquemas para el retiro. Así lo establece el último estudio actuarial del organismo, el cual fue elaborado por la empresa Valuaciones Actuariales del Norte (VAN) a petición del propio instituto.

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com