|
FOTO: Michelle V�zquez
|
La diputada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Itzul Barrera adelantó que presentará una iniciativa para topar nuevamente el aumento del incremento en el pago del predial en Guadalajara, con la adición de un artículo 22 transitorio a la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2025, estableciendo un tope máximo del 10% en el incremento del impuesto predial respecto al año anterior.
Barrera hizo un llamado a visibilizar el “golpe a la economía de los habitantes de clase media y clase baja del oriente de la ciudad”, toda vez que se eliminó el tope que impedía al ayuntamiento aumentar más del 10 por ciento el impuesto de manera anual.
Por tanto, pidió a todas las fuerzas políticas que integran la 64 Legislatura, a apoyar su iniciativa y promover servicios de calidad para los ciudadanos. Este tope se tenía en otros años, sin embargo, la legisladora recordó que el 24 de octubre de 2024, un día antes de que la actual Legislatura tomara protesta, la diputación saliente aprobó de manera discrecional modificaciones en la Ley de Ingresos de Guadalajara, permitiendo aumentos progresivos en el predial sin ningún tope, lo que ha impactado gravemente a los ciudadanos.
“No podemos permitir que el costo de la vida en Guadalajara siga aumentando de manera arbitraria y sin considerar la realidad económica de la gente. Es injusto, es autoritario y es inequitativo”, declaró.
NTR publicó que muchos habitantes padecen por este incremento, el cual llega a ser del doble en algunos casos. Por ejemplo, Claudia Cham acudió a la recaudadora a pagar la cuenta predial de la casa de su mamá, ubicada por la calle Gigantes en Guadalajara, y tuvo que agarrar dinero del mandado para cubrir el aumento, que fue más del doble.
La semana pasada, la regidora tapatía, Mariana Fernández Ramírez, explicó en entrevista que el aumento del predial por niveles superiores al de años anteriores tiene que ver con que se eliminó el transitorio que tasaba que el incremento fuera por arriba de la inflación.
Fernández Ramírez detalló que desde hace años se han incrementado las tasas de valores, pero no se notaba porque existía un artículo que establecía que el predial no podría subir más del 10 por ciento.
FR
|