![](../evidimg/2025-02-06_03-02-09___1035.jpg)
|
Foto: Especial
|
Para conmemorar los 60 años de la televisión educativa y pública en el país se diseñó una estampilla especial, que hoy fue cancelada en el estado para iniciar su venta.
Víctor Hugo Bajonero Hernández, gerente estatal de Correos de México, mencionó que es la primera vez que se toca este tema dentro de la filatelia.
“Quisieron hacerle honor a todo el proyecto de televisión educativa cumpliendo los 60 años que se creó este concepto”, afirmó.
En 1964, la Secretaría de Educación Pública creó la dirección general de Educación Audiovisual y echó a andar un plan piloto para alfabetizar y producir audiovisuales, y así comenzó a consolidarse la televisión como recurso didáctico para la transmisión de contenidos educativos.
El acto protocolario de cancelación que se realizó en las instalaciones del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión con la presencia de su titular Claudia Aguilar, autorizó su venta en el estado.
“Se hace primero en la Ciudad de México y luego todos los estados tienen que hacer prácticamente lo mismo. Nos invitaron a que nosotros nos sumáramos y como vamos llegando prácticamente, me parece que fue una fecha importante para empezar a trabajar como televisora pública”, aseveró.
En total se emitieron 200 mil estampillas en todo el país y su costo será de 7.50 pesos.
La plantilla viene con 50 estampillas y su medida es de 40 por 24 mm, y la primera cancelación se hizo el 10 de septiembre.
La estampilla está a la venta en cualquier oficina de correos.
El reconocimiento lo hacen como herramienta imprescindible para garantizar el derecho al acceso a la educación de todos los mexicanos.
FR
|