Deportaciones masiva de Estados Unidos, solo un discurso de Trump

2025-02-06 21:00:05

(Foto: Especial)

Los datos históricos de deportaciones de migrantes de Estados Unidos a México muestran una meseta relativamente estable y no hay pico elevados que pudieran reflejar deportaciones masivas, por lo que la amenaza de Donald Trump parece más un recurso discursivo para sus votantes que una realidad, consideró Patricia Noemí Vargas Becerra, jefa del Departamento de Salud de Enfermedad como proceso individual y colectivo del CUTlajomulco de la UdeG.

Explicó que los datos de deportaciones no han variado a través de los años, incluso ni la primera administración de Trump alcanzó los niveles más altos durante los gobierno de Bill Clinton o Barack Obama.

Afirmó que el gobierno de Estados Unidos no puede lograr logística y administrativamente está supuestas deportaciones masivas, aunque esto no signifique que no puedan detener y procesar a más migrantes para regresarlos a sus países de origen como se ha hecho hasta ahora.

En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, subrayó que, sin restar importancia de las implicaciones de una decisión así, el presidente Donald Trump utiliza el fenómeno de la migración y las deportaciones masivas de manera discursiva para mantener la simpatía del electorado estadounidense que lo llevó de nuevo a la Casa Blanca.

Indicó que los migrantes constantemente viven deportaciones, regresan a México a sus lugares de origen y luego vuelven a migrar al norte de la frontera, en una especie de circuito.

Pidió a las autoridades no caer en las provocaciones del mandatario estadounidense y enfrentar las amenazas con cabeza fría para salir bien librados.

Vargas Becerra agregó que en el caso de los paisanos que sean deportados, el gobierno mexicano deberá pensar en un programa más amplio para hacer más fácil el proceso de readaptación en México, y garantizarles la prestación de servicios como salud, empleo, vivienda, entre otros.

jl

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com