|
UNO DE 55. Por el caso Leonardo Israel S�nchez Tejeda, desaparecido el 9 de enero en Jalisco, hay una ficha amarilla de la Interpol. (Foto: Especial)
|
La Organización Policial de Investigación Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés) integró los nombre y fotografías de 55 personas que desaparecieron en Jalisco entre 1995 y 2025 a su listado de notificaciones amarillas para amplificar las acciones de búsqueda a nivel internacional.
Hasta el día de ayer la Interpol tiene en su base de datos con 10 mil 386 notificaciones amarillas integradas de varias partes del mundo. De estas, mil 836 corresponden a personas desaparecidas en México y 55 de ellas en Jalisco.
En julio de 2023 NTR publicó una primera noticia sobre esta difusión internacional. En ese entonces eran 26 las personas con cédula amarilla. Año y medio después no sólo se duplicó la cantidad de casos, sino que la Interpol agregó más información, como los países donde pudiera haber sido trasladada la persona, con el fin de focalizar la búsqueda.
Uno de los casos es el de la niña Christiane Sánchez Reyes, desaparecida el 27 de junio de 2023 a la edad de 4 años. La menor fue desaparecida en Zapopan, pero la Interpol incluyó datos de que podría haber sido trasladada a Belice, Canadá, Estados Unidos y Guatemala.
En cuanto a casos más recientes, uno de los últimos es el de Jonathan Isaac Águila Sánchez, un hombre de 21 años de edad que fue desaparecido el 9 de enero de este año en Jalisco, sin especificar el municipio. De él se tienen datos de que pudiera estar en Belice, Guatemala, Estados Unidos, Hong Kong, Canadá o Italia.
En este caso, pese a tener una cédula de difusión internacional, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) no ha emitido alguna de difusión local.
Algo similar ocurre con el caso de Leonardo Israel Sánchez Tejeda, desaparecido el mismo día a la edad de 18 años, pero en el aeropuerto internacional de Guadalajara, pues pese a que la Interpol difunde su caso, la Cobupej no.
Entre los 55 casos hay personas que desaparecieron en municipios del Área Metropolitana de Guadalajara, pero también en zonas como Puerto Vallarta, Tizapán el Alto, Arandas, Teocaltiche, Jocotepec y Tomatlán.
jl/I
|