![](../evidimg/2025-02-10_12-02-22___3766.jpg)
|
PENDIENTE. En el Congreso local no se ha legislado sobre las infancias trans pese a una orden de la Suprema Corte. Foto: Especial
|
Unión Diversa de Jalisco (UDJ) anunció que en conjunto con otras organizaciones que defienden los derechos de la población de la diversidad sexual analizan qué acciones legales y de presión generarán ante el desacato de las y los diputados por no legislar en favor de las infancias trans como lo ordenó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
A través de un comunicado, recordaron que el Congreso local ya ha desoído a la Corte en otros asuntos polémicos, entre ellos del matrimonio igualitario, tema en el que la SCJN ordenó legislar al respecto desde 2016; sin embargo, el Legislativo acató la disposición hasta 2022.
“En el tema de proteger los derechos humanos de las infancias y adolescencias trans en Jalisco, la anterior legislatura cayó en desacato al ignorar la ‘orden’ de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual consistía en que se legislara y modificara a favor sobre los derechos de menores de edad trans que buscan poder cambiar su nombre como parte de su identidad auto-percibida, (y) al parecer nuevamente el actual Congreso del Estado de Jalisco (ignoró) este mandato, el cual venció su plazo el 15 de enero”, señala el texto.
Y añade: “Está claro que no existe voluntad política, pero sí hay estas discrepancias y apologías de discursos de odio, prejuicios y la ignorancia. En estos temas (…) incluso (se ha planteado) querer poner a consulta estos derechos, (pero) los derechos humanos no se consultan”.
Ante la omisión legislativa, la UDJ y las organizaciones afirmaron que ya revisan qué acciones tomar desde la sociedad civil para defender los derechos de la población de la diversidad sexual, pero también para denunciar a servidores públicos que no garanticen o vulneren los derechos humanos.
FR-jl/I
|