
|
(Foto: Especial)
|
La presidenta nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Esperanza Ortega Azar, advirtió que la mejor manera de enfrentar la crisis económica y diplomática con Estados Unidos es a través del diálogo y la negociación, ante la amenaza de nuevos aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump.
En entrevista con Guillermo Ortega Ruiz para Informativo NTR, la líder empresarial manifestó su preocupación por la arbitrariedad en las decisiones del exmandatario estadounidense, quien primero pospuso la aplicación de aranceles y luego decidió gravar sectores clave como el acero, el aluminio y la industria automotriz.
Ortega Azar destacó que estos impuestos afectarían la cadena de valor y producción, poniendo en riesgo la competitividad de México y de toda la región. Sin embargo, confió en la capacidad del gobierno mexicano para negociar y evitar una guerra arancelaria que perjudicaría a todas las partes involucradas.
Entre las consecuencias más inmediatas de la imposición de aranceles generalizados, la empresaria señaló que habría un incremento en la inflación, incertidumbre en los mercados financieros, pérdida de competitividad y despidos masivos en sectores estratégicos.
"Vemos con preocupación, porque si bien esta película la vivimos en 2018, hoy es un arancel generalizado a todos sus socios comerciales", expresó. "Los puntos que manifiesta Donald Trump para imponer estos aranceles a México son injustos, porque no tiene con nuestro país un déficit comercial como el que tiene con Australia, China o Canadá".
Ortega Azar explicó que el comercio entre México y Estados Unidos está altamente integrado, poniendo como ejemplo un pistón, que puede cruzar hasta ocho veces la frontera antes de ser un producto final. Subrayó que cualquier medida proteccionista afectaría gravemente la eficiencia de las cadenas de producción.
Finalmente, la presidenta de CANACINTRA reiteró que, dado que existe un tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, la solución debe encontrarse mediante el diálogo, sin caer en medidas que perjudiquen la economía de ambas naciones.
GR
|