![](../evidimg/2025-02-11_05-02-03___1582.jpg)
|
(Foto: Cortes�a Gobierno de Jalisco)
|
De las más de 200 plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en el estado, 87 se encuentran fuera de funcionamiento y son Municipios los responsables de su operación.
Así lo evidenció el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia), Ernesto Marroquín Álvarez, quien añadió que el gobierno estatal trabaja en apoyar a las demarcaciones para echar a andar las PTAR sin operar.
“De acuerdo al artículo 115 constitucional, el Municipio es el obligado de echar a andar estas plantas, de hacer los tratamientos y de cobrar el agua. Obviamente, nosotros como estado vamos a apoyar y estamos trabajando en eso”.
Por otro lado, anticipó la construcción de tres PTAR en torno al río Santiago para este año.
“Son plantas pequeñas, son dos plantas en Poncitlán y una en Ixtlahuacán de los Membrillos y empezarán a operar a finales de año, en diciembre, y se contratarían con programa federal. Estamos esperando que salgan las reglas de operación del Proagua, que es el programa que trabajamos en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua)”, explicó.
Al igual que la administración pasada, la actual se enfocará en el saneamiento de aguas residuales como prioridad estratégica en la gestión integral del agua.
jl-jl7I
|