Chapala y Zapopan resaltan en predial

2025-02-11 06:00:00

TAMBI�N RESALT�. Guadalajara se ubic� en el top 5 de recaudaci�n del predial v�a per c�pita durante el 2023. (Foto: Michelle V�zquez)

Chapala y Zapopan fueron los municipios que tuvieron la mayor cantidad de recaudación en predial per cápita de todo Jalisco, con el primero y segundo lugar, respectivamente, de acuerdo con la reciente actualización de Transparencia Presupuestaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y correspondiente al ejercicio fiscal 2023.

En ese año la recaudación del predial en Chapala fue de mil 424 pesos por persona y en Zapopan, de mil 261 en promedio. En tercer lugar se ubicó Puerto Vallarta con mil 256 pesos por persona; en cuarto La Huerta con mil 215 pesos, y en quinto Guadalajara, en donde la recaudación fue de mil 215 pesos per cápita.

Este 2025 el gobierno de Guadalajara eliminó de su Ley de Ingresos un artículo transitorio que topaba los aumentos hasta en un 10 por ciento, por lo que se dispararon los montos que deben pagar los ciudadanos.

De acuerdo con la SHCP, el importe de la recaudación del impuesto predial en términos per cápita se realiza con base en información del Censo de Población y Vivienda 2020.

Para calcular el monto total de la recaudación de una demarcación se calcula únicamente el flujo de efectivo percibido por el Municipio por concepto de predial en el año de calendario de que se trate, independientemente del ejercicio fiscal en que se haya causado, así como los recargos, multas, gastos de ejecución, intereses no bancarios e indemnizaciones que se apliquen con relación al impuesto.

De este tipo de cálculo se excluyen los beneficios, descuentos, subsidios, subvenciones, bonificaciones y programas que estén dirigidos a determinado sector de la población o de la economía. Tampoco se consideran las contribuciones adicionales o cualquier otro concepto distinto, según la secretaría.

La SHCP detalló que las entidades le informan la totalidad de la recaudación de sus Municipios en formatos que emite la propia secretaría y que luego las cifras son validadas por las propias entidades federativas a través del Comité de Vigilancia del Sistema de Participaciones en Ingresos Federales, el cual es un grupo de trabajo de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales.

LOS RETOS EN EL COBRO DEL PREDIAL

El análisis Impuesto Predial, análisis y alternativas para mejorar la capacidad recaudatoria en los municipios de México, de Lux Consultores en Comercio y Desarrollo, SA de CV, describe los retos en la recaudación del predial para los ayuntamientos.

Primero, recomienda la eliminación gradual de las exenciones al cobro de impuesto predial a inmuebles de gobierno y la creación, desarrollo e implementación de programas estatales para la actualización de registros catastrales.

Además, sugiere revisar y generar mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en la distribución impositiva, el destino y el ejercicio de los recursos del gasto federalizado con la finalidad de que la población conozca el destino de sus aportaciones.

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com