![](../evidimg/2025-02-12_12-02-37___2778.jpg)
|
EJECUTIVO. El saneamiento del r�o Santiago es parte del plan hidrol�gico de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. (Foto: Especial)
|
De visita en Jalisco, la titular de la Secretar�a de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia B�rcena Ibarra, anunci� que el gobierno de M�xico prev� una bolsa mayor de 7 mil millones de pesos (mdp) para atender la cuenca de los r�os Lerma y Santiago con miras a poderlos sanear.
Desde la presentaci�n del Plan Nacional H�drico, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunci� que entre las acciones de saneamiento a r�os que implementar� su gobierno se encuentra la atenci�n del Lerma y el Santiago.
B�rcena Ibarra abund� ayer en que los trabajos ya comenzaron con un diagn�stico general que est� en proceso de construcci�n. En la estrategia, por primera vez en los �ltimos a�os, trabajan en conjunto diversas dependencias y organismos federales.
�Se est� conversando qu� tipos de soluciones podemos encontrar: plantas de tratamiento, colectores, obras para el re�so de agua. Por supuesto, entre el presupuesto que est� contemplado, ya dije, 500 millones de pesos (se invertir�n) para este a�o, pero entre 2026 y 2030 tenemos un presupuesto tentativo de 7 mil mdp para poder realmente lograr la restauraci�n�.
Adelant� que la siguiente semana habr� una reuni�n para evaluar los hallazgos de recorridos y visitas de inspecci�n realizados en torno al Lerma-Santiago. Los resultados dictar�n la ruta a seguir y las obras a realizar; los proyectos comenzar�an a cristalizarse a partir de abril de 2025.
�Tenemos un presupuesto que est� para 2025, de 500 millones de pesos, y la idea es que la pr�xima semana tengamos una reuni�n con Claudia G�mez Godoy (comisionada del Proyecto de Restauraci�n y Saneamiento del r�o Lerma-Santiago), que es la que nos coordina a todos y vamos a ver, precisamente, c�mo vamos a hacer estas acciones�.
La funcionaria federal a�adi� que ya se han definido cuatro cuencas prioritarias de intervenci�n: �Tres est�n en el r�o Lerma y una en el r�o Santiago, (la cual) incluye la cuenca de El Ahogado, que est� identificada como una de las zonas de mayor contaminaci�n y mayor vulnerabilidad ecol�gica. Lo que queremos garantizar es que se preserven los humedales, debemos detener cualquier tipo de relleno que haya�.
En torno a la contaminaci�n de las industrias en el Santiago, dijo que la Comisi�n Nacional del Agua (Conagua) y la Procuradur�a Federal de Protecci�n al Ambiente (Profepa) realizaron un recorrido para detectar las descargas de las empresas y medir su impacto; sin embargo, la revisi�n de los hallazgos a�n no concluye y ser� hasta entonces cuando se propongan acciones a seguir para atender ese problema.
EL R�O, EN FASE DE REVISI�N
En ese sentido, la comisionada del Proyecto de Restauraci�n y Saneamiento del R�o Lerma-Santiago, Claudia G�mez Godoy, detall� que actualmente se realiza un diagn�stico de los tres r�os m�s contaminados de M�xico: el Tula, el Atoyac y el Lerma-Santiago.
�El diagn�stico lo estamos haciendo de manera conjunta con los gobiernos estatales, los gobiernos municipales, el sector ambiental, el sector acad�mico tambi�n. Entonces estamos preparando un diagn�stico que vamos a tener a m�s o menos a finales de febrero, lo cual nos va a determinar las acciones�, explic� en el foro de discusi�n Transformando el R�gimen del Agua en M�xico. Hacia una Ley de Aguas y Reformas a la Ley de Aguas Nacionales, realizado ayer en la ciudad.
Durante las acciones de revisi�n se han visitado comunidades, plantas de tratamiento y humedales para conocer la contaminaci�n del Lerma-Santiago.
�Las acciones tienen que ver con saneamiento, restauraci�n del r�o, acciones de inspecci�n y vigilancia, de educaci�n ambiental, acciones que tienen que ver con soluciones basadas en la naturaleza, limpieza de los r�os, taponamientos, en fin, son muchas las que hemos ido trabajando de manera conjunta�, explic�.
Municipios, con 87 plantas de tratamiento sin funcionar�
De las m�s de 200 plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en el estado, 87 se encuentran fuera de funcionamiento y son Municipios los responsables de su operaci�n.
As� lo evidenci� el titular de la Secretar�a de Gesti�n Integral del Agua (Segia), Ernesto Marroqu�n �lvarez, quien a�adi� que el gobierno estatal trabaja en apoyar a las demarcaciones para echar a andar las PTAR sin operar.
�De acuerdo al art�culo 115 constitucional, el Municipio es el obligado de echar a andar estas plantas, de hacer los tratamientos y de cobrar el agua. Obviamente, nosotros como estado vamos a apoyar y estamos trabajando en eso�.
Por otro lado, anticip� la construcci�n de tres PTAR en torno al r�o Santiago para este a�o.
�Son plantas peque�as, son dos plantas en Poncitl�n y una en Ixtlahuac�n de los Membrillos y empezar�n a operar a finales de a�o, en diciembre, y se contratar�an con programa federal. Estamos esperando que salgan las reglas de operaci�n del Proagua, que es el programa que trabajamos en conjunto con la Comisi�n Nacional del Agua (Conagua)�, explic�.
Al igual que la administraci�n pasada, la actual se enfocar� en el saneamiento de aguas residuales como prioridad estrat�gica en la gesti�n integral del agua.�Nancy �ngel�
�
jl/I
|