Rechazan consulta de infancias trans

2025-02-12 06:00:00

LO QUE SIGUE. El pleno del Congreso aprob� que la iniciativa sobre el tema fuera turnada a la Comisi�n de Igualdad Sustantiva y de G�nero. (Foto: Especial)

Ante la presencia de colectivos, el pleno del Congreso de Jalisco rechazó propuestas cuyo fin era llevar a consulta el tema de las infancias trans. El asunto generó debate durante la sesión ordinaria de ayer debido a que varios diputados apuntaron que la orden para legislar sobre el tema, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no puede desatenderse ni someterse a consulta.

Primero, hace algunas semanas, las diputadas priistas María del Refugio Camarena Jauregui y Alondra Getsemany Fausto de León, así como el legislador José Aurelio Fonseca Olivares, plantearon emitir una convocatoria para una consulta pública estrecha a niñas, niños y adolescentes, junto con asociaciones, organizaciones o sectores que los representen, respecto a la iniciativa de reforma al Registro Civil del Estado de Jalisco, propuesta por Hagamos, para reconocer a las infancias trans tras la orden de la Corte sobre legislar en torno al tema.

En un sentido similar, ayer la diputada morenista Brenda Carrera García también pidió una convocatoria con el objeto de consultar sobre el tema a niños, niñas y adolescentes, así como a sociedades de padres de familia de Jalisco, familiares de menores de edad trans y organizaciones de niñas, niños y adolescentes LGBTQ+.

Después, en la sesión de pleno de ayer, el tema se abordó durante alrededor de una hora. Ahí los diputados de Hagamos, Enrique Velázquez González, Tonatiuh Bravo Padilla y Valeria Ávila Gutiérrez, remarcaron que los derechos humanos no se consultan, sino que se defienden, y recalcaron que se debe dar cumplimiento al requerimiento contenido en la acción de inconstitucionalidad 72/2022 de la Corte

También criticaron al Partido Acción Nacional (PAN) por oponerse al cumplimiento del requerimiento y por la desinformación generada al respecto. Además, recordaron que cuando el blanquiazul gobernaba la entidad se permitieron las terapias de conversión, lo que dio pie a actos de tortura para muchas personas.

“Siguen creyendo que la homosexualidad se puede curar, la homosexualidad no es una enfermedad, yo les digo: la homofobia sí, esa sí es una enfermedad y esa muchos deberían de atenderse”, enfatizó Velázquez González.

En respuesta, las diputadas Alondra Fausto y Brenda Carrera justificaron que no se pretendía poner a consulta el derecho a cambiar de identidad de género, sino someter a consulta el procedimiento.

Por su parte, el diputado panista César Madrigal Díaz afirmó que en el Congreso no se incumplirá la sentencia de la SCJN, pero acotó que la propuesta de Hagamos no cubre los criterios de acatamiento.

“La sentencia es clara y señala textualmente que esa adecuación al marco jurídico debe hacerse respetando el marco legal que a nivel mundial, nacional, estatal y municipal protege a la infancia. Un menor de edad no tiene la madurez psicológica para tomar decisiones, por eso, si no tienes 18 o 21 años no puedes votar o beber alcohol”, indicó.

Al final, la decisión de no hacer estas consultas generó gritos de celebración de colectivos como Impulso Trans, cuyos integrantes acudieron al Congreso para pedir que se legisle sobre el tema.

Tras rechazar las propuestas de consulta, el pleno aprobó que la iniciativa presentada por la fracción de Hagamos fuera turnada a la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, la cual preside la diputada Candelaria Ochoa Ávalos.

Avalan impuesto para extranjeros en Vallarta

Por otro lado, el Congreso de Jalisco avaló el cobro para extranjeros que visiten el municipio de Puerto Vallarta, así como descuentos en recargos del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).

En el caso de Vallarta, el Legislativo avaló la petición para modificar el artículo 80 Bis a la Ley de Ingresos del Municipio para cobrar un impuesto de 1.25 unidades de medida y actualización (UMA), que este año es de 141.4 pesos, a las personas físicas extranjeras que ingresen al municipio.

El concepto será por aprovechamiento de servicios, bienes y espacios públicos municipales, y el derecho tendrá vigencia de 365 días, a partir de la fecha de pago. Será “personal e intransferible”.

El importe de la cuota deberá ser cubierto a la tesorería o hacienda municipal. Estarán exentos del pago de este derecho las niñas y niños extranjeros menores de 14 años; personas extranjeras con alguna discapacidad; guías de turistas; operadores de tours; personal de aerolíneas, y cruceros y trabajadores del ramo turístico.

A través del decreto 9.1, el Congreso autorizó al Siapa a realizar descuentos del 100 por ciento sobre recargos, intereses moratorios y gastos de ejecución que se hubiesen generado a la fecha cuando el pago se realice en una sola exhibición, o que se sigan generando hasta el 15 de diciembre de 2025.

También se avaló un descuento del 75 por ciento en recargos, intereses moratorios y gastos de ejecución cuando el pago se realice en parcialidades tras convenios que suscriban los contribuyentes con el organismo público descentralizado. Ilse Martínez 

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com