![](../evidimg/2025-02-12_10-02-23___2106.jpg)
|
LO QUE ABARCA. El Visor Geoespacial aportar� datos del territorio de la Denominaci�n de Origen Tequila. (Foto: Archivo NTR/AH)
|
El inventario de plantaciones de agave estará disponible a partir del primero de marzo a través del Visor Geoespacial, una herramienta digital creada por el Consejo Regulador del Tequila (CRT).
A través del visor se proporcionará información estratégica a los involucrados en la agroindustria tequilera para su toma de decisiones, resaltó el director del CRT, Ramón González Figueroa.
La herramienta muestra la delimitación geoespacial del área que abarca el territorio de la Denominación de Origen Tequila, identifica fábricas de productores autorizados de tequila y otorga información de los últimos 15 años.
“Ahorita podrán ver en línea cuánto se está exportando, a dónde se está exportando, dónde están todas las fábricas, cuánto consumen por regiones. Tienes toda la información, afirmó el director.
González Figueroa insistió que la información del visor es tan detallada que incluso se podrán detectar cuáles áreas tienen más piñas de agave y productores.
No obstante, el acceso a la información detallada será exclusiva para los asociados del CRT, a quienes les darán un usuario y una contraseña por parte del área de Tecnologías de la Información para ingresar.
Por otro lado y para apoyar en la regulación de productores de agave, ayer el CRT anunció la instalación de un módulo de asesoría contable al ingreso de sus instalaciones.
El rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Gustavo Padilla Montes, mencionó que la intención del módulo es brindar información a productores para que puedan ingresar a la formalidad y dar cumplimiento a sus obligaciones fiscales.
El sitio operará de 8 a 18 horas hasta el 1 de diciembre.
jl/I
|