INE detect� anomal�as en listas de candidatos al Poder Judicial

2025-02-17 14:57:46

(Foto: Especial)

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) señaló diversas anomalías en los listados de candidatos a cargos del Poder Judicial enviados por el Senado, lo que genera preocupación entre los consejeros. Entre las irregularidades detectadas se encuentran la alteración de nombres, la inclusión y exclusión de aspirantes sin justificación y errores en la información proporcionada.

Durante la discusión del tema, la consejera Claudia Zavala reveló que, en comparación con el listado recibido la semana pasada, el nuevo documento enviado por la Cámara Alta eliminó a 15 candidatos e incluyó a seis sin ofrecer explicaciones. "El INE requirió datos al Senado y ellos hicieron cambios a las listas. Nos dan otro número de candidaturas, ¿de dónde salen? ¿Por qué excluyeron? ¿Por qué incluyeron? Hay personas que no estaban y ya están, y hay personas que estaban y ya no están", cuestionó Zavala.

Los consejeros insistieron en que las anomalías detectadas incluyen nombres incorrectos, falta de datos de contacto o identificaciones de los aspirantes e incluso la postulación de los mismos candidatos en cargos distintos, lo cual está prohibido. A pesar de las advertencias hechas previamente al Senado para corregir estos errores, las inconsistencias persisten.

El consejero Jorge Montaño, presidente de la comisión organizadora de la elección judicial, deslindó al INE de cualquier responsabilidad en estas anomalías. Explicó que la reforma judicial impulsada por Morena retiró al INE la facultad de revisar el cumplimiento de requisitos legales de los candidatos y de integrar las listas, limitando su papel a la revisión de los documentos enviados por el Senado.

“Aún persisten errores e inconsistencias sin que hayan sido solventadas, motivo por el cual es importante señalar a la ciudadanía que el INE no es responsable de la información que fue aportada por el Senado”, afirmó Montaño.

Por su parte, la consejera Carla Humphrey advirtió que el tiempo para corregir estas irregularidades es limitado, ya que el organismo electoral tiene como fecha límite el próximo 20 de febrero para enviar las boletas a impresión. Se estima que serán más de 600 millones de boletas las que se imprimirán para la elección judicial.

Con este panorama, el INE enfrenta un desafío importante para garantizar la transparencia del proceso y evitar señalamientos de manipulación de las listas de candidatos ante los tribunales.

GR

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com