
|
NI EL 30 POR CIENTO. En 2024 s�lo hubo 119 d�as con aire de buena calidad. FOTO: Michelle V�zquez
|
De 2015 a 2024 disminuyeron los días de buena calidad del aire en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), según la plataforma de Monitoreo de Indicadores de Desarrollo de Jalisco (Mide), la cual toma datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).
Según el registro, los días dentro de la norma conforme al promedio del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA) pasaron de 240 en los 365 días de 2015 a 119 en los de 2024.
Los días con buena calidad del aire son aquellos en los que se registran entre 0 y 50 puntos del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca). Cuando las mediciones están entre los 51 y 100 se considera que el aire es regular.
Del periodo referido, el año con la peor calidad del aire fue 2019, pues registró únicamente 75 días dentro de la norma.
Al respecto, el profesor investigador del Departamento de Física del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Hermes Ulises Ramírez Sánchez indicó que la disminución en la calidad del aire se debe a distintos factores.
“Tendríamos que (contemplar) el factor social: la ciudad sigue creciendo, somos más habitantes, hay más automóviles, más demanda de servicios, más industria, más transporte y por lo tanto mayor generación de contaminantes provenientes de todas esas actividades; por otro lado, tenemos el factor, vamos a denominarlo, político, en el cual pues las medidas para disminuir las emisiones de gases de contaminantes y la contaminación como tal, obviamente no han sido lo efectivas que se esperaba que pudieran ser”, explicó.
En la problemática también incluyen “los factores naturales, (los) conducidos por la naturaleza, (en los) que el hombre tiene muy poca influencia, como es la orografía de la ciudad, las inversiones térmicas, la presencia de poco viento”, explicó.
Ramírez Sánchez precisó que es necesario de un trabajo conjunto entre gobierno, academia, sector industrial y población para disminuir los días de mala calidad del aire a través de acciones como la mejora de la calidad de la gasolina, una mejor semaforización y la utilización de agentes viales para hacer fluir el tráfico, así como “una serie de políticas que tendrían que estar en funcionando en conjunto”.
FR-jl/I
|