Caminan ante falta de transporte en periferias

2025-02-20 06:00:00

PIMUS. El Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable reconoce que los niveles de insuficiencia se incrementan hacia las periferias urbanas. (Foto: Michelle V�zquez)

Muchos habitantes de la ciudad optan por caminar ante la falta o insuficiencia de transporte público, los costos de tener un vehículo privado o el pago de taxis. La problemática se da principalmente en la periferia de municipios como Zapopan, El Salto y Tonalá, así como en Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán o Zapotlanejo.

De acuerdo con la Encuesta-Destino del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), el promedio de viajes a pie en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) es de 43.2 por ciento; sin embargo, esta cifra crece en los municipios de Ixtlahuacán de los Membrillos, donde el 54.9 por ciento de los traslados se hace a pie; El Salto, donde el porcentaje es de 50; Juanacatlán, con 49.7 por ciento; Zapotlanejo, con 48.4 por ciento, y Tonalá, con 48.2 por ciento,

Aunado a lo anterior, el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) 2024 indica que en las periferias hay mayor insuficiencia en el servicio de transporte.

“Los niveles de insuficiencia se incrementan hacia las periferias urbanas, especialmente en zonas de reciente desarrollo, lo que evidencia los retos para la prestación de servicios de transporte en estos entornos”, explica el documento.

La insuficiencia en el transporte público se da cuando la demanda de servicio supera la capacidad de servicio de una a cinco veces, de cinco a 10, y más de 10 veces, aunque el peor escenario se da cuando hay demanda, pero no se tiene oferta de transporte público colectivo.

UN CASO DE MUCHOS

El miércoles, Teolinda Rosa Gómez, integrante del colectivo Ciudad Integral y en representación de comunidades del norponiente de Zapopan como La Moraleja, contó que ante la insuficiencia de transporte público en la zona, muchos usuarios optan por caminar cuatro kilómetros para llegar a la avenida Juan Gil Preciado.

“Muchas veces se tiene más de una hora de espera para el siguiente camión. Las personas en condición de vulnerabilidad manejan un presupuesto limitado para desplazarse al trabajo o la universidad y no se puede gastar más en tener otros medios para dirigirnos en nuestras áreas de destino”, explicó durante un foro desarrollado en el salón Legisladoras Jaliscienses del Congreso de Jalisco.

Gómez indicó además que en la zona hay pocas banquetas para peatones, así como problemas en la iluminación y falta de ciclovías o lugares para dejar las bicicletas. Ante los pendientes, el uso de mototaxis es una opción, pero el utilizarlos para salir a Juan Gil Preciado puede costar hasta 40 pesos.

“Entonces, ¿qué hacemos? Cuatro kilómetros caminamos, pero el día que llueve nos toca cargar cosas por si no tenemos los 40 pesos (para el mototaxi). Hay vecinos que dan ride, hay una buena comunidad porque nos hemos hecho hermanos en padecer este problema”, destacó.

Por ese motivo comentó que los vecinos de la zona solamente salen por motivos de trabajo o escuela, pero no para realizar actividades recreativas, ya que los fines de semana hay menos vehículos de transporte.

Zapopan: habrá seguimiento a petición de guardianes viales en carretera a Nogales

El gobierno municipal de Zapopan afirmó que la petición de vecinos de Puerta Poniente para que haya guardianes viales en la carretera a Nogales a fin de agilizar el tránsito vial y garantizar la seguridad de personas peatonas, sí tendrá seguimiento.

NTR publicó en la semana que los vecinos de esta zona de la ciudad quedaron decepcionados tras una reunión con funcionarios zapopanos sobre las problemáticas viales de la carretera a Nogales, pues no hubo acuerdos claros para resolverlas y el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, ni siquiera estuvo presente.

Posterior a la noticia, el gobierno municipal envió una ficha informativa a NTR para dar su postura y afirmar que sí dará seguimiento a esta petición.

“El director de Atención Ciudadana se compromete a dar seguimiento a las reuniones necesarias para la coordinación entre los tres niveles de gobierno. Se buscará un acuerdo para la implementación del programa de Guardianes Viales”.

Eso sí, no precisó cómo se generarán los procesos de gestión para que los integrantes de Guardianes Viales puedan trabajar en la zona, la cual es federal; tampoco se habló de plazos u objetivos. Lauro Rodríguez

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com