
|
ESTRATEGIA. El Municipio busca reincorporar a la cadena de valor las prendas textiles que ya no se utilicen en casa. (Foto: Michelle V�zquez)
|
Alrededor de la Explanada 18 de Marzo de Guadalajara es común ver ropa y cobijas viejas tiradas, sin que sean depositadas en ningún contenedor o reutilizadas; sin embargo, en el municipio hay acopio de textiles, pero mucha gente lo desconoce. El año pasado se realizaron menos campañas, pero gracias a la instalación de contenedores permanentes subió la cantidad de prendas recicladas.
Andrea Torres, vecina de la colonia La Penal, cercana a la explanada, contó que la gente suele dejar ropa tirada en las esquinas. “Sí dejan ropa y cobijas, todo tirado. Yo no sabía que se podía llevar la ropa para que la reciclaran, creo que sería importante difundir más esa información”, remarcó la habitante.
Según información proporcionada por el ayuntamiento mediante transparencia y comunicación social, en 2024 se recolectaron 15 mil 641 kilogramos de residuos textiles, lo que representa 15.6 toneladas menos que se fueron a los rellenos sanitarios.
En 2021, recordó el Municipio, se recolectaron apenas 3 mil 30 kilos o 3 toneladas, lo que significa que en el último año las y los tapatíos reciclaron más ropa; sin embargo, solamente hubo una campaña en lugar de dos.
“En 2024 por ser año electoral y el cambio de administración municipal solo se realizó una campaña de acopio; sin embargo, los contenedores funcionaron de forma continua” explicó el Municipio de Guadalajara mediante una ficha informativa.
Por esa vía el Municipio cuenta con cuatro contenedores permanentes para el acopio y reciclaje de textiles: tres de ellos están localizados en el bosque Los Colomos (uno en cada entrada) y uno más en el Parque Rubén Darío.
De acuerdo con el gobierno municipal, los ciudadanos pueden llevar ahí ropa que ya no utilicen y que esté limpia, así como trapos, cortinas, sábanas, blancos y todo el residuo textil que se genera en casa. No se reciben textiles de hospitales, ropa interior, textiles húmedos, sucios o con hongos.
El objetivo de la estrategia es reincorporar a la cadena de valor las prendas textiles que ya no se utilicen a través del reúso o del reciclaje de los materiales, y evitar así su disposición final en un relleno sanitario en favor del medio ambiente.
Los contenedores que se encuentran en el Bosque Colomos son operados por Recolectora Textil S.A. de C.V. que separa los textiles Aptos para reúso, en donde se entregan a tiendas de segunda mano.
También los que son aptos para reciclaje, como prendas que son transformadas en materia prima para la fabricación de aislantes térmicos, acústicos o tapicería automotriz.
Por otro lado, lo recolectado en el contenedor del Parque Rubén Darío, y lo acopiado en las campañas es operado por BRED Diocesano de Guadalajara A.C., que realiza la separación en los que son aptos para donación y son entregadas a comunidades en situación vulnerable en el Estado de Jalisco, Y las prendas aptas para reciclaje, que son transformadas en materia prima para la fabricación de aislantes térmicos, acústicos y tapicería automotriz.
jl/I
|