
|
Foto: Cortes�a EFE
|
El senador del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, comentó que la falta de acción real de México contra la delincuencia organizada llevó a Estados Unidos a considerar a los carteles mexicanos como terroristas.
Recordó que su partido hizo denuncias en el pasado ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) sobre la impunidad en casos como el de los hermanos Carmona –empresarios acusados de pertenecer al narcotráfico–, y su relación con el gobernador de Tamaulipas de entonces (2022), Francisco García Cabeza de Vaca.
El panista señaló que el crimen organizado ha financiado campañas políticas y que esta situación ha resultado en la entrega de territorio a los carteles en varios estados como Nayarit, Sinaloa y Tamaulipas.
Espera, dijo, una acción coordinada entre México y Estados Unidos, destacando la necesidad de respetar la soberanía de este país y para esto asegura que se necesita un acuerdo binacional para combatir criminales, así como un mejor control de las fronteras, ya que ambos países se enfrentan a la llegada de drogas, armas y dinero por tierra en su mayoría.
Marko Cortés también criticó al gobierno actual por proteger a funcionarios coludidos con los carteles y exhortó a Claudia Sheinbaum a dejar de respaldar a estos individuos. Manifestó que la impunidad y la interconexión del gobierno con los grupos delictivos han llevado al grado de control que estos tienen sobre el territorio. Además, subrayó la preocupación sobre lo que puede suceder con los líderes criminales en relación con Estados Unidos y puso como ejemplo las varias visitas del expresidente Andrés Manuel López Obrador a Badiraguato, tierra de dos de los narcotraficantes más conocidos de México, El Chapo Guzmán y El Mayo Zambada.
FR
|