
|
Foto: Cuartoscuro/Archivo
|
Las pruebas del uso de malwares o herramientas tecnológicas de espionaje por parte de los gobiernos de México, incluyendo Jalisco, son innegables, de acuerdo con José Flores Sosa director de R3D, Red en Defensa de los Derechos Digitales. Por ello se ha pedido que se detenga la compra de este tipo de herramientas, que se prohíba porque son altamente intrusivas y tienen un riesgo muy grande al ser usadas.
Para Flores, la gran mayoría de las veces se evaden los controles judiciales al usarlas ni hay derechos de notificación a personas que pudieron ser las afectadas y, dado que el marco jurídico en México es “muy endeble” y no hay discusión al respecto, se debería detener la compra de estas tecnologías hasta que exista un marco legal que las soporte desde un ángulo de protección de derechos humanos.
Si se le da más poder a las autoridades, menciona, sin contrapeso y se saben impunes como hasta ahora puede tener consecuencias incluso físicas para las personas afectadas.
El directivo de R3D asegura que, tras este análisis de una década, los que han utilizado estos malwares siguen libres e incluso tienen puestos importantes, por lo que hace un llamado a investigar estos temas y a la conformación de comités imparciales que puedan ayudar a desenmascarar estos escándalos de espionaje.
El poder militar, externó, es uno de los más expuestos, pues hay pruebas de que el Ejército mexicano usó el malware Pegasus; hay contratos, correos sobre la compra y esto habla de cómo el poder militar también está utilizando estas herramientas cuando no tienen facultades legales para ejercer la intervención de comunicaciones privadas.
Lo que esto enseña, asegura el directivo, es cómo al menos en la última década todas estas capacidades tecnológicas han sido usadas para amedrentar y atacar, pues estaban dirigidos a periodistas, activistas, entre otros.
Para conocer el análisis completo pueden entrar a: https://r3d.mx/
|