
|
(Foto: Cortes�a Gobierno de Jalisco)
|
Con el objetivo de visibilizar y proteger a personas wixárika transterritorial en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), la población wixárika creó y tomó protesta a integrantes del nuevo Comité Wixaritari Yetapa Kiekatari.
Este comité tiene el objetivo de consolidar una red de apoyo entre la comunidad, para dar representatividad a la población dentro de la toma de decisiones en el AMG.
“Primero es formar y crear una comunidad wixárika dentro del AMG. Una red sólida, autónoma, independiente y con decisiones basadas y tomadas en comunidad. Queremos trabajar de ese modo porque consideramos que comúnmente así es como funcionan los pueblos originarios. Queremos trabajar por todos y escuchándonos entre todos, escuchar la propuesta de cada uno y tomar decisiones entre todos”, explicó Saúleme / Indigo Carrillo Torres, secretario del comité.
Este será conformado K+kame/Mateo Minjarez Zavala, cómo presidente; Xitawima/Leocadia Reza López, vicepresidenta y Sauleme/Indigo Carrillo Torres, secretario del comité.
Informaron que a través de este se trabajará en visibilizar la lengua, arte e indumentaria del pueblo indígena, erradicar la discriminación hacia las personas que lo conforman y buscar una representatividad en los distintos espacios institucionales, así como buscar y propiciar oportunidades de apoyo y hacer alianzas con líderes culturales.
Además, informaron, se trabajará en temas como cultura, economía, vivienda, educación, salud, deporte y colectas para distintos propósitos.
De acuerdo con el comité se nombró Wixaritari Yetapa Kiekatari, el cual significa: Wixaritari, persona de corazón profundo que ama el conocimiento; Yetapa, dentro del Área Metropolitana de Guadalajara y Kiekatari, nativo, originario u oriundo.
jl
|