
|
(Foto: Cortes�a)
|
Habitantes y visitantes del Parque Metropolitano de Zapopan han reportado la presencia de peces muertos flotando en el estanque, así como un fuerte olor a putrefacción en la zona. Esta situación, que se ha observado desde el pasado 17 de febrero, ha generado preocupación entre quienes acuden diariamente al parque para realizar actividades recreativas y deportivas.
Margarita Ibarra, integrante de un colectivo dedicado a la protección de los patos que habitan en el parque, señaló que junto con otros usuarios ha documentado la presencia de peces y patos muertos en el agua. Según su testimonio, el personal del parque ha estado retirando los cadáveres de los animales, aunque la problemática persiste.
“Empezamos a ver una gran cantidad de peces muertos en el estanque. Los trabajadores del parque han estado sacándolos con una red para que la gente no vea lo que está pasando”, relató Ibarra. Además, denunció que el agua del estanque se encuentra turbia, por lo que exige a las autoridades que analicen su calidad y, en caso de contaminación, se tomen medidas urgentes para remediar el daño.
La activista enfatizó que los peces y patos merecen un hábitat adecuado y no vivir en condiciones de contaminación. “Pedimos que revisen el lago porque está totalmente contaminado. Queremos que lo pongan en condiciones para que los patos puedan subsistir”, afirmó.
.jpg)
Prohibición de alimentar a los patos
Ibarra también expresó su inconformidad con la prohibición de alimentar a los patos del parque, una actividad que realizaba desde hace 22 años con comida especial para aves. Sin embargo, hace dos años se le impidió continuar con esta labor, a pesar de que, según ella, los patos no reciben alimento por parte de la administración del parque y frecuentemente se les observa en búsqueda de comida.
El Parque Metropolitano es administrado por la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos del Área Metropolitana de Guadalajara. Hasta el momento, no se ha emitido una postura oficial sobre la mortandad de peces y patos en el estanque ni sobre las denuncias de contaminación del agua.
GR
|