
|
ENCUENTRO. El viernes pasado se definieron las ternas para ambos cargos en una reuni�n entre colectivos, CPS y gobierno estatal. (Foto: Especial)
|
Este lunes colectivos de búsqueda y el gobernador Pablo Lemus Navarro se reunirán para definir quiénes serán las personas que encabezarán al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV).
El viernes, los colectivos se reunieron con integrantes del Comité́ de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) y autoridades estatales para conocer la evaluación de las y los aspirantes a la titularidad de ambas instancias. A la par definieron las ternas de donde saldrán los perfiles para las dependencias.
Para la creación de las ternas el CPS realizó un proceso de evaluación y se generó́ un puntaje a cada aspirante. Los dos perfiles mejor calificados se incluyeron en cada terna y el tercer perfil se votó́ de manera libre por los colectivos y buscadores independientes.
La terna para la elección del titular del IJCF está conformada por Carlos Daniel Barba Rodríguez, Alejandro Axel Rivera Martínez y Mario Aguayo Aréchiga; éste último fue elegido por los colectivos.
En el caso de la CEEAV, los aspirantes seleccionados para la elección de la o el titular son Francelia Hernández Cuevas, Juan Carlos Benítez Suárez y Lucía Almaraz Cazares, quien fue votada por los colectivos.
“El proceso de evaluación se realizó́ en tres momentos. Primero la presentación de documentos que les solicitamos a todas las candidatas y candidatos, que son los requisitos establecidos por ley (...) Les pedimos su carta de no ser deudores alimentarios y carta de no sanción administrativa”, dijo el presidente del CPS, Pedro Vicente Viveros Reyes, sobre el proceso.
En el proceso de entrevistas a candidatos, agregó, les hicieron cuestionamientos solicitados por los propios colectivos y buscadores independientes.
En la evaluación participaron los colectivos Buscando a Nuestros Tesoros Lagos de Moreno, Entre el Cielo y la Tierra Desaparecidos Jalisco, Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), Guerreras Unidas de Chapala, Guerreras Buscadoras de Jalisco, Hasta encontrarles Lagos de Moreno, Huellas de Amor, Luz de Esperanza, Por Amor a Ellxs, Más uno igual a todos Tlajomulco, Colectivo Violeta, una representación de Unión de San Antonio y dos buscadoras independientes.
jl&/I
|