
|
(FOTO: Especial)
|
Hay rechazo de parte de la población, tanto de El Salto, pero principalmente de Juancatlán, pues sería el mayor afectado si se llevara a cabo la termoeléctrica, así lo dijo Alan Carmona, integrante del colectivo Un Salto de Vida. El 10 de febrero realizaron una protesta luego de que el gobernador Pablo Lemus confirmara un megaproyecto en Jalisco que ella había anunciado Claudia Sheinbaum, lo que traería la reactivación de la termoeléctrica de Juanacatlán que en 2019 fue frenada gracias a los amparos de los colectivos y población de ese municipio y El Salto.
Advierte una vez más de los riesgos de este proyecto pues el consumo de agua sería desmedido y; en términos de emisiones, el gas natural está mal llamado de esa forma, pues es gas metano que en su combustión convierte ese gas y genera partículas venenosas para las aves, así como lluvia ácida que afectaría a los cultivos de la región.
La presidenta municipal dijo estar en contra del proyecto el pasado 10 de febrero cuando se llevó a cabo la primera manifestación y se comprometió a hacer un acta de cabildo para formalizar esta posición el día de ayer, pero no cumplió el acuerdo y se anticipó a hacer una reunión con el ayuntamiento el sábado pasado en donde no llegaron a nada más que a una publicación en sus redes sociales que es bastante endeble para Alan Carmona.
El día de ayer, en la reunión que tuvo el colectivo con la población, se plantearon organizarse y se le solicitó a los integrantes del cabildo que generaran el acuerdo formal y que encabezaran las movilizaciones que se plantearon porque el gobernador Pablo Lemus insiste en que sea en Juanacatlán el proyecto, por lo pronto este viernes llevarían a cabo una nueva movilización.
FR
|