
|
(Foto: Michelle V�zquez)
|
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya aprobó un proyecto de restauración para El Parián y costará 20 millones de pesos (mdp) que serán aportados por los concesionarios, anunció la presidenta de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura.
La intervención podría durar ocho meses, periodo en el que se restaurará el sitio y restituirán los elementos colapsados o dañados en una fracción del corredor de la fachada, por la calle Herrera y Cairo.
“Al INAH se le presentó un proyecto de intervención, este proyecto fue elaborado y fue presentado en mesas de diálogo que se tuvo con personal del INAH, que nos facilitó la delegada. Se pudieron estar haciendo las modificaciones para que quedara justo como realmente ellos estarían dispuestos a aprobarlo”, aseveró.
La restauración podría iniciar esta semana y los pagos correrán a cargo de los 19 comerciantes instalados en el icónico inmueble de Tlaquepaque. Al Municipio sólo le corresponderá tramitar la licencia de construcción y agilizar su entrega.
Mientras tanto, añadió la alcaldesa, “el emblemático Parián opera de manera segura y se encuentra apuntalado y resguardado para la seguridad de los asistentes".
El 3 de septiembre de 2024, dos bóvedas del anillo externo del Parían se vinieron abajo sin que hubiera lesionados. La razón: falta de mantenimiento a la estructura del edificio.
Fue hasta dos meses después, el Día de Muertos, cuando el sitio abrió de manera parcial y así continúa.
jl-jl/I
|