Docentes acusan desatenci�n del gobierno estatal

2025-02-24 06:00:00

PRIMERA MEDIDA. Antes de la megaprotesta de ayer, los docentes acordaron dejar sin clases a m�s de 300 mil estudiantes de educaci�n b�sica. (Foto: Jesse Mireles)

Fueron miles los que se unieron a la Megamarcha por la Dignidad Magisterial: “Esta es la toma de Zacatecas”, gritaron al arribar a la Plaza de Armas y, con la explanada llena, las bases se manifestaron: “No a levantar el paro. Seguimos, seguimos, todos o ninguno”.

Desde temprano por la mañana este lunes la ciudad se llenó de profesores vestidos de rojo. Traspasaban los cercos de la Policía Vial, caminaban por el bulevar metropolitano y las calles aledañas al Centro Histórico para llegar a los tres frentes que desde el fin de semana anunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

En punto de las 11 horas estaban listos. “Solución, queremos solución”, demandó la que ya era una marea de banderas rojinegras en el primer cuadro de la ciudad. En el día 13 de las protestas, se informó de una participación de aproximadamente 60 mil personas en la de ayer, la segunda marcha organizada por el magisterio zacatecano.

Marcharon docentes de las delegaciones de todos los municipios del estado, desde preescolar hasta preparatorias, de música y de inglés; de educación física, inicial y especial, además de telesecundarias y telebachilleratos, estudiantes de escuelas normales y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

No estaban solos. Se les sumaron líderes del SNTE y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de otras entidades, como Aguascalientes y Oaxaca, así como el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), que se mantiene en huelga.

También respondieron a la convocatoria los jubilados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de Zacatecas (Issstezac), el Frente Popular de Lucha por Zacatecas (FPLZ), la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), productores agrícolas y grupos contra el extractivismo minero, el proyecto federal de la Presa Milpillas y la construcción del segundo piso del bulevar metropolitano.

El primer contingente bajó al Centro Histórico encabezado por maestros que llevaban una lona con la ficha de búsqueda de José del Rosario Urrutia Aguilar, el profe Chayo, de quien se desconoce su paradero desde el 21 de abril de 2024, cuando fue privado ilegalmente de la libertad.

En la marcha lanzaron consignas contra el gobierno del estado, al que reclamaron la desatención a sectores inconformes y lo responsabilizaron por el paro que desde el 12 de febrero mantiene sin clases a más de 300 mil estudiantes de educación básica. Entre chiflidos y mentadas, advirtieron: “Esta lucha va a llegar a la huelga nacional”.

Casi daba el mediodía cuando comenzó el arribo a la Plaza de Armas, que se tardó casi una hora en llenar.

El líder del SNTE 34, Filiberto Frausto Orozco, tomó la palabra y expuso que, desde el viernes, cuando las bases sindicales rechazaron la primera minuta por el gobierno del estado, hubo voluntad para avanzar en las demandas del gremio.

Detalló que está resuelto el problema inicial, el pago de las becas de 2024 para hijos de docentes, pues ya se garantizaron las de este año, así como bonos para distintos sectores; también se revisaron los protocolos de convivencia escolar.

A la par anunció el resultado de la asamblea representativa: “Vemos las condiciones para levantar el paro hoy y regresar a nuestras escuelas”.

Las bases mandan

En su intervención, el líder del SNTE 58, Marcelino Rodarte Hernández, se pronunció por mantener la protesta: “No tenemos el ofrecimiento principal: que se nos paguen en tiempo y forma nuestras prestaciones. Nosotros seguimos en paro”.

En el mismo sentido se posicionaron los representantes de telesecundarias y telebachilleratos, Ernesto Macías Silva y Vanesa López Alcalá: “Juntos iniciamos y juntos terminamos”. El mitin se dividió en grupos de delegaciones, que discutían si continuar o no.

En respuesta, el gobierno estatal solo emitió un comunicado, en el que informó que el sábado se definieron las mesas de trabajo para cada sector educativo, desde el 24 hasta 28 de febrero. La marcha, reconocieron las autoridades, “se llevó a cabo de manera ordenada y con saldo blanco”.

 

*Con información de Landy Valle, Ángel Lara, David Castañeda y Cuquis Hernández

 

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com