Municipios incumplen con manejo de basura

2025-02-24 06:00:00

SE DESCONOCEN DETALLES. El cumplimiento de la norma ambiental en torno a los rellenos sanitarios se desagregaba antes por Municipio en el Mide, lo que ya no ocurre. (Foto: Archivo NTR/Jos� Toral)

Aunque los residuos sólidos urbanos deben desecharse en rellenos sanitarios conforme a la NOM-083-Semarnat-2003, en Jalisco cada año son menos ayuntamientos los que cumplen con esa disposición. Con corte a 2024, apenas 32 de las 125 demarcaciones daban un manejo adecuado a los desechos generados en casas y oficinas, es decir, 25.6 por ciento.

Con ese porcentaje se incumplió la meta planteada para el año pasado, que era lograr que 40 por ciento de los Municipios acataran dicha disposición, según lo reportado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) en el portal de Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (Mide). El porcentaje también representa un fracaso según lo planteado en la pasada administración a través del proyecto Jalisco Reduce.

En 2023 el porcentaje de cumplimiento fue de 23.2, por lo que el del año anterior representó un ligero incremento; sin embargo, está lejos de los de años pasados: en 2022 fue de 34.4; en 2021, de 29; en 2020, de 37, y en 2019, de 37 por ciento también.

Anteriormente, el cumplimiento de la norma ambiental en torno a los rellenos sanitarios se desagregaba por Municipio en el Mide, pero ya no se puede conocer cuáles son los que sí la cumplen.

Los rellenos sanitarios son sitios finales de residuos sólidos que están construidos con base en la ingeniería y criterios sanitarios y ambientales, mientras que los tiraderos a cielo abierto no tienen mayor control y generan graves problemas de contaminación puntual en el sitio de disposición, así como en su entorno inmediato debido a la dispersión de los contaminantes.

La norma referida establece los requerimientos con los que deben contar los rellenos sanitarios en materia de residuos sólidos urbanos con el objetivo de regular a los sitios destinados a la disposición final en su infraestructura, diseño, construcción, operación, clausura, monitoreo y obras complementarias.

En la entidad se generan 2 millones 963 mil 800 toneladas de residuos sólidos urbanos al año, es decir, un promedio de 8 mil 120 toneladas al día, según el programa Jalisco Reduce.

De acuerdo con dicha estrategia, cuando los residuos no son controlados adecuadamente generan contaminación, problemática para la que la pasada administración planteó impulsar la economía circular a fin de dar nuevos usos a materiales consumidos y detener la extracción de materiales vírgenes, así como promover la cultura de la legalidad y una ciudadanía responsable.

Acusan desvinculación y falta de voluntad política

El jefe del Departamento de Ciencias Ambientales del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias del (CUCBA), Miguel Magaña Virgen, consideró que el retroceso en el porcentaje de Municipios que cumplen con la obligatoriedad de depositar sus residuos en rellenos sanitarios conforme a la NOM-083-Semarnat-2003 tiene que ver con desvinculación intersectorial y falta de voluntad política.

“Desde hace muchos presidentes municipales que no se resuelve el tema de la gestión integral, ya que son programas temporales. No se puede estar inventando cada seis años o tres años, debe ser un programa permanente que vaya más allá de las administraciones. Debe ser un programa colegiado y permanente que se le entregue a la ciudad”, afirmó.

En entrevista, el académico recordó que la falta de regulación genera una gran contaminación a los mantos acuíferos y a la atmósfera por el metano generado por el proceso de descomposición de la materia orgánica.

“Es un conflicto permanente que tenemos. No hay tiradero sin metano. No hay una gestión de los residuos sólidos municipales, no hay integralidad. La cultura de la basura no existe”, lamentó.

El problema, añadió, va más allá de las demarcaciones: “No hay cultura ambiental ni atención integral, es un asunto de todos, porque la población debe participar”. Ilse Martínez 

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com