
|
(Foto: Nancy �ngel)
|
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó este martes dos precontingencias atmosféricas en la Zona Metropolitana debido a los altos niveles de contaminación por partículas menores a diez micras (PM10). Las medidas se implementaron a partir de las 7:00 horas en las estaciones de monitoreo de Las Pintas y Santa Fe, donde se registraron 148 y 133 puntos del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA), respectivamente.
La precontingencia se activa cuando los niveles de contaminantes superan los 130 puntos IMECA, lo que representa un riesgo para la salud de la población, especialmente para grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
Ante esta situación, la Semadet emitió una serie de recomendaciones para reducir la emisión de contaminantes y proteger la salud de los habitantes. Entre las medidas destacan la prohibición de cualquier tipo de quema, la reducción del uso de vehículos automotores y la sugerencia de evitar actividades al aire libre, especialmente en horarios de mayor concentración de contaminantes.
Aumentan episodios de mala calidad del aire en 2025
Con la activación de estas dos precontingencias, suman ya 28 los episodios de mala calidad del aire registrados en lo que va del año en la Zona Metropolitana. De estos, 23 han sido precontingencias atmosféricas y cinco contingencias atmosféricas fase 1. Además, se registró una alerta atmosférica derivada del incendio en el vertedero Los Laureles, que generó una emergencia ambiental en la región.
La Semadet ha reiterado la importancia de que la población participe activamente en la reducción de emisiones contaminantes, ya que la mala calidad del aire no solo afecta el medio ambiente, sino también la salud pública.
Entre las principales fuentes de contaminación se encuentran los vehículos automotores, las industrias y las quemas no controladas.
Recomendaciones
Ante la activación de las precontingencias, las autoridades recomiendan:
-
Evitar actividades al aire libre, especialmente en horas de mayor concentración de contaminantes.
-
Reducir el uso del automóvil y optar por transporte público o medios no motorizados.
-
No realizar quemas de ningún tipo, incluyendo basura o residuos agrícolas.
-
Mantener puertas y ventanas cerradas para evitar la entrada de contaminantes a los hogares.
-
Hidratarse adecuadamente y estar atentos a síntomas como irritación en ojos, garganta o dificultad para respirar.
La Semadet continuará monitoreando la calidad del aire en la región y mantendrá informada a la población sobre cualquier cambio en las condiciones atmosféricas. Mientras tanto, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para sumarse a las acciones que contribuyan a mejorar la calidad del aire y proteger la salud de todos.
GR
|