Chile ancho, secreto de un licor mexicano

2016-04-17 22:25:21

Tradici�n. Al escuchar sobre esta receta que data de finales de la Revoluci�n Mexicana, un grupo de emprendedores se dio a la tarea de rescatar ese sabor que la familia Reyes cre� en 1927.

El color marrón con destellos cobrizos y la mezcla de ingredientes enigmáticos, como el chile ancho originario de Puebla, llevaron al rescate de una receta que data de los años 20 y que hoy busca posicionarse como un referente de los licores a nivel mundial.

Bajo el nombre de Ancho Reyes, este licor 100 por ciento mexicano, recibió recientemente el reconocimiento por parte de la revista especializada Drinks International, como la segunda bebida en el mundo que marca tendencia entre los mejores bares y bartenders a nivel global.

“Después del tequila, uno de los ingredientes que más distingue a México del resto del mundo es la variedad de sabores que tenemos en la cocina, como el del chile”, resaltó el director general de Ancho Reyes, Roberto Hidalgo.

Recordó que, al escuchar sobre esta receta que data de finales de la Revolución Mexicana, un grupo de emprendedores se dio a la tarea de rescatar ese sabor que la familia Reyes creó en su momento y “buscamos encerrar la tradición en una botella que represente a México”.

“Queríamos que comunicara la época de la posrevolución, pero que también nos contara sobre esos sabores milenarios de la mexicanidad que, con la mezcla de la influencia europea, hablara de un México moderno, elegante y revolucionario que comenzó a transformarse”, anotó.

Esto permitió que Ancho Reyes actualmente esté presente en más de 21 países, como Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Francia, Australia, Suecia, España y China, entre otros.

Y es que, si bien, la marca arrancó como un proyecto de emprendedores en 2013, al no contar con un competidor directo, pudo abrirse paso en el mercado de licores en el mundo.

“Quizá es por la curiosidad de beber algo diferente, o que está hecho a base de chile, pero el motivo de la creciente aceptación no sólo es el producto originario de Puebla, sino ese sabor que contagia los paladares con sabor de nuestra tierra y, a partir de ese crecimiento exponencial, buscaremos este año ampliar nuestro mercado hacia la zona de Asia-Pacífico”, refirió.

Hidalgo señaló que parte de la estrategia del licor mexicano es compartir el “misticismo de su sabor” en mercados que pudieran generar tendencia en el continente asiático como Hong Kong, Singapur, Indonesia, Tailandia, Camboya, Corea, China y Japón.

“Desde nuestro lanzamiento, hemos tenido un crecimiento de más del doble en los últimos dos años, por lo que nuestro objetivo para este 2016 es duplicar lo que vendimos el año pasado y alcanzar una cifra superior a las 40 mil cajas”, estimó.

El directivo indicó que Estados Unidos es el mercado más importante de la bebida hecha a base de ingredientes de origen poblano, pues en ese país se registra al menos 80 por ciento de sus ventas.

Por tal motivo, Hidalgo confió en que, al igual que el tequila, que se puede encontrar en todos los bares y restaurantes del mundo, el licor de origen poblano conquiste y se convierta en referente de la degustación de los más exigentes paladares.

“Al igual que los demás licores, Ancho Reyes es dulce, pero la diferencia es la entrega de notas de mezcla de chiles secos que llevan a un sabor nostálgico que encierra nuestro pasado, nuestra cocina mexicana, nuestra tierra y nuestros procesos agrícolas, algo de México para el mundo”, finalizó.

 

“Quizá es por la curiosidad de beber algo diferente, o que está hecho a base de chile, pero el motivo de la creciente aceptación no sólo es el producto originario de Puebla, sino ese sabor que contagia los paladares con sabor de nuestra tierra”

Roberto Hidalgo, director general de Ancho Reyes

40 mil cajas es la meta de venta de esta empresa para este año

EH/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com