|
PERJUDICADOS. Los usuarios del Parque Solidaridad y quienes viven en los alrededores de �ste son los que se llevan la peor parte por la contaminaci�n.
|
El Parque Solidaridad es un punto de infección, ya que lo atraviesa el arroyo Osorio, que contiene aguas negras y otros componentes contaminantes que durante años han tolerado las autoridades ambientales y municipales, determinó la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) en su recomendación 26/16.
Lugo de una queja que interpuso un ciudadano, la comisión dictaminó que dicho arroyo es un riesgo para la salud de los usuarios del Parque Solidaridad y los vecinos de Tonalá y Guadalajara que viven próximos al mismo, por lo que el titular de la CEDHJ, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, emitió una recomendación a siete autoridades.
“Este organismo logró acreditar que la Semadet, los ayuntamientos de Guadalajara y Tonalá, el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) y la Secretaría de Salud han incurrido en omisiones que han desencadenado una serie de violaciones a los derechos humanos a la legalidad, protección de la salud, al desarrollo y derechos ambientales”, declaró el ombudsman.
Álvarez Cibrián señaló que el arroyo no solamente recibe descargas clandestinas de aguas negras de viviendas, sino también de granjas porcícolas y otros giros que mantienen al arroyo, ubicado en el límite de ambos municipios, con un alto nivel de degradación ambiental y social.
“Son evidentes las pruebas que existen, definitivamente no tenía ningún sentido esperar más tiempo para tener los resultados (de la calidad del agua), la contaminación es evidente, la falta de protecciones, no es un tema de ahora, todos sabemos que éste es un problema añejo que es la consecuencia de todas las omisiones de administraciones estatales y municipales”, declaró el presidente de la comisión.
De hecho, algunos esfuerzos de saneamiento de ese cuerpo de agua datan de hace 20 años, pero no han tenido seguimiento, por lo que ahora los usuarios del Parque Solidaridad y vecinos llegan a padecer enfermedades gastrointestinales, otras por mosquitos y fauna nociva, por la mala calidad del agua a la que están expuestos.
Por ello, la recomendación para sanear el arroyo Osorio y el Rosario que emitió ayer la CEDHJ se dirigió a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet), a la Secretaría de Salud, a los presidentes municipales Enrique Alfaro Ramírez (Guadalajara) y Sergio Chávez Dávalos (Tonalá), al Siapa, al director del Parque Solidaridad y al presidente del organismo de la Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico.
Entre las medidas a implementar que recomienda la comisión figura realizar obras de infraestructura para que el arroyo El Rosario, que lleva aguas negras, sea derivado al colector Patria y no llegue al arroyo de Osorio, cuya vocación es pluvial y atraviesa a cielo abierto colonias y el parque.
Además, instruye la realización de estudios epidemiológicos para tener certeza de las consecuencias de salud que se han tenido por el mal estado del arroyo, además de sanear el cauce y mantener una vigilancia que garantice cero descargas.
Recuento
Durante los últimos 9 años, la CEDHJ ha emitido 11 recomendaciones a diferentes autoridades de carácter ambiental, así como cuatro por actos de homofobia, nueve por discriminación y 30 al ayuntamiento de Zapopan en el mismo lapso, por mencionar algunas
HJ/I
|