![](../evidimg/2017-03-11_08-03-46___6403.jpg)
|
ANIVERSARIO. El festejo juvenil forma parte del Carnaval Centenario de Sayula. (Foto: Especial)
|
Entre agua, baile y fiesta de espuma se realizó el tradicional Entierro del Mal Humor, como parte de los festejos que organiza el ayuntamiento de Sayula en coordinación con los alumnos de la Preparatoria regional, en el marco del Carnaval Centenario del municipio.
El contingente de alumnos salió de la institución educativa con el ataúd en hombros en punto de las 16 horas e inició el recorrido por las principales calles de la ciudad, pasando por el centro histórico hasta llegar al Centro Regional de Comercio.
En el trayecto decenas de niños, niñas, jóvenes y adultos con mochila al hombro llena de globos con agua, se sumaron a la caravana que, durante el recorrido fueron jugando guerritas, hasta quedar empapados de la ropa.
Por las ventanas, en la azotea y detrás de la puerta se observó a familias completas esperar el paso del contingente y de transeúntes para bañarlos de manera desprevenida.
Mientras esto sucedía por las calles, en la explanada del Centro Regional de Comercio cientos de jóvenes estaban preparados para esperar el arribo de la caravana y continuar con la globiza campal que duró más de una hora.
Enseguida, concentrados en la nave de usos múltiples continuaron con la fiesta de espuma, la diversión y el baile que duró hasta las 22. El DJ André Salcedo se encargó de ambientar la fiesta a la que nadie se pudo resistir a mostrar sus mejores pasos, volteretas y estilos de baile.
Finalmente, con la quema de la pirotecnia, el ataúd y la lectura de los versos del mal humor en los que se puso de manifiesto la comicidad, la sátira y el sarcasmo que hace alusión a los políticos y personaje públicos, concluyó el Entierro del Mal Humor.
Desde 1937, en Sayula se realiza este festejo, evento organizado por alumnos de instituciones educativas. Se caracteriza por la participación de un grupo de jóvenes con el rostro cubierto y ropa oscura a la usanza de un fantasma, cargando en hombros un ataúd o en una carreta previamente acondicionada, acompañados por una banda que ambienta el recorrido el cual se lleva a cabo por las principales calles de la ciudad, quemando pirotecnia hasta llegar al Jardín Principal, anunciando la llegada de la caravana. Durante el recorrido, el desorden y el relajo forman parte de este festejo.
HJ/I
|