Consejo Regulador del Tequila inicia proyecto de sustentabilidad

2015-06-18 22:58:37

(Foto: Andr�s Gallegos)

Con la presencia de José Mario Molina Pasquel, premio Nobel de Química en 1995, el Consejo Regulador del Tequila anunció el comienzo de un proyecto de sustentabilidad enfocado en el desarrollo de tres rubros: medio ambiente, economía y sociedad. Un propósito inicial será la mejora de la cadena agave-tequila.

El químico mexicano, autoridad en temas medioambientales, apoyará a través de su Centro en el desarrollo de acciones para lograr la sustentabilidad en la industria. Molina aseguró que es posible la combinación de la sustentabilidad ambiental con los rendimientos económicos.

“Para nosotros es muy satisfactorio trabajar con el Consejo Regulador del Tequila (CRT), porque es una oportunidad para demostrar esta idea que queremos que esté mejor comunicada en la sociedad, que se puede proteger al medio ambiente y al mismo tiempo aprovechar los conocimientos para el sector empresarial, mejorar los ingresos y desarrollo económico”, declaró el Premio Nobel.

El proyecto contará con la colaboración de once empresas tequileras, que representan el 60 por ciento de la producción del sector. El Consejo Regulador del Tequila, en voz de su presidente Miguel Ángel Domínguez Morales, asegura que han invertido 75 millones de dólares en los últimos diez años en proyectos relacionados con el medio ambiente.

Mario Molina recalcó la importancia de un mejor aprovechamiento energético. “Hay que usar energías con mayor eficiencia, asegurarse de que se aproveche lo que se considera basura, por ejemplo, los desechos agrícolas”. También señalo que en un futuro, cuando se tenga la disponibilidad suficiente, se pueda usar energía eólica o solar para el funcionamiento de la industria tequilera.

El Premio Nobel habló sobre la necesidad que les representa a los empresarios e industriales mejorar la sustentabilidad de sus sectores económicos, y mencionó el problema del cambio climático como factor que impide un mejor rendimiento de la energía.

“Hay razones económicas muy claras que le convienen a la industria de un país, de proteger al medio ambiente porque si no, sale más caro. Inclusive con el problema del cambio climático, si no lo resolvemos, le va a salir caro a la sociedad”, comentó Mario Molina.

También puso como argumento la responsabilidad social para lograr cambios importantes en materia medioambiental, “la tenemos con nuestros hijos, nuestros nietos, con nosotros mismos, de tener un entorno en el que las futuras generaciones pueden tener el mismo nivel de vida o mejor”, declaró.

El Consejo Regulador del Tequila aseguró que su industria ha venido aplicando algunas medidas para conquistar la deseada sustentabilidad. Puso como ejemplos el uso de biodigestores, la elaboración de composta a partir del bagazo de agave, la sustitución del combustóleo por el gas natural y la implementación de paneles solares.

De acuerdo al documento oficial del CRT, los objetivos que establecieron los tequileros y el Centro Mario Molina, para cumplirse dentro del plazo de un año son los siguientes: evaluar y cuantificar la huella ambiental de la cadena Agave-Tequila, reconocer acciones de sustentabilidad ya hechas, y observar oportunidades de mejora en las fases agrícola e industrial.



PHM 

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com