Producci�n de pulque en M�xico, en riesgo de desaparecer

2017-05-14 11:35:01

(Foto: Cuartoscuro)

La producción de pulque está en riesgo de desaparecer por la escasez de cultivo del maguey, advirtió Lydia Patricia Martínez Madrid, investigadora de la Coordinación de Patrimonio Cultural e Investigación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Después de participar en la presentación del libro Pulque, reconoció que esa situación es persistente pese al interés por hacer resurgir la también llamada "bebida de los dioses". “El problema (…) es que no hay magueyes”, expuso.

La investigadora consideró que uno de los riesgos es porque la hoja de la penca del maguey se utiliza para la preparación del mixiote.

Recordó que la maduración de la planta tarda de ocho a 10 años y sólo puede extraerse aguamiel por al menos seis meses, porque después se acaba, pero en ese lapso está también la problemática de los “mixioteros” que deforestan las zonas de sembradío.

Sobre las consecuencias del cambio climático, la autora del libro negó que el fenómeno represente un riesgo porque el maguey es resistente y tiene capacidad de responder a éste.

De acuerdo con la tercera publicación de la serie Alimentos y Bebidas de los Pueblos Indígenas de México, los campesinos también han optado por cultivar cebada, por ejemplo, porque reciben ingresos en corto tiempo.

La autora de Pulque opinó que la situación podría revertirse al mantener las zonas magueyeras protegidas, pues la planta cuenta con una reproducción vegetativa que le permite proliferar.

Ante ello, la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado, indicó que este organismo destinará recursos para impulsar la producción de pulque en las zonas del Altiplano de México.

 

GE

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com