Manuel Toscano, la pluma detr�s de las canciones

2017-07-02 19:18:55

Vida. El compositor (en la imagen junto al comediante Carlos Espejel) lamenta que hoy no tiene tanto trabajo como hace 15 a�os, pero agradece los logros del pasados. (Foto: Notimex)

Para muchos el simple nombre de Manuel Eduardo Toscano no les dirá mucho. Sin embargo, sus canciones como Rata de dos patas, La canalla y Pollito con papas hablan por él en la industria musical de México y el resto de Latinoamérica.

La historia de Toscano no siempre ha sido color rosa, pues por 40 años picó piedra para ser reconocido como un exitoso cantautor, cuyos temas han sido grabados por Paquita la del Barrio, Los Tigres del Norte, Vicente y Alejandro Fernández, La Arrolladora Banda El Limón y El Super Show de Los Vásquez, entre otros.

En entrevista, el compositor dijo que se siente satisfecho en todos los aspectos de su vida, pues ama esa profesión en la que ha hecho mancuerna con diversas personalidades, gracias a la cual además continúa recibiendo regalías que tanto a él como a su familia le han permitido salir adelante.

Y aunque mucha gente sigue grabando sus canciones, reconoció que ya no es tan frecuente como 15 años atrás, cuando el trabajo era abundante.

Manuel Eduardo Toscano empezó a escribir melodías cuando tenía entre 13 y 14 años. Después estudió en la Escuela de Iniciación Artística número 4 del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inba).

Para salir adelante durante tres años se desempeñó como vendedor ambulante, lavador de carros, mensajero y auxiliar de compañías disqueras.

Tiempo después, en 1973, la primera canción que le grabaron fue Mi flor amor en Discos Gas, lo que lo motivó para promover sus composiciones hasta que logró que Lupita D’Alessio, Cepillín, Yolanda del Río, Los Dinner’s y Chico Ché interpretaran sus cortes.

Su éxito se ve reflejado en varios momentos de su carrera, como en 1984, cuando su canción La canalla, fue grabada por El Super Show de Los Vásquez y después por otros 40 intérpretes.

En 1989 su tema Pollito con papas fue grabado también por El Super Show de Los Vásquez. A continuación formó su propio grupo denominado Manuel Eduardo y Sus Canallas, con quien grabó cuatro discos de larga duración, pero después se dedicó por completo como autor.

En su repertorio figuran títulos como Cuquita dame coco, Mueve el esqueleto, La peor de mis locuras, Me saludas a la tuya, Entre cobijas, Que me perdone tu perro, Tu defecto, Pobre pistolita y El ayudante.

Además le han grabado grupos y cantantes como Los Super Lamas, Grupo Exterminador, El Chapo de Sinaloa, Jenni Rivera y Ramón Ayala.

El músico originario de Catemaco, Veracruz, quien pertenece a la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) aseveró que lo que más le llena de orgullo es tener una familia, a quien ha compartido el gusto por hacer canciones.

“Mis ocho hijos han estudiado, vestido y calzado de lo que dejan mis regalías y creo que soy una persona feliz, me siento realizado y sigo teniendo sueños”, subrayó.

Opinó que lo que necesitan los compositores hoy en día es “dejar de ser flojos” y seguir repartiendo sus canciones, teniendo esa fe de que más artistas les seguirán grabando.

Consideró que esa carrera es muy difícil, sobre todo en la actualidad, pues mucha gente que no es autora dice que lo es  y “sólo porque es dueña de una banda o toca en un grupo piensa que va a grabar lo que trae”.

El consejo que le da a cualquier persona que se dedique a eso es seguir repartiendo su trabajo, promoverse, escuchar mucha radio.

“Hoy las redes sociales están inundadas de música, pero todos deberían volverse sus propios promotores, que se acerquen, repartan, que tiren la semillita que alguna ha de germinar”, externó.

Toscano ha recibido varios premios y reconocimientos como compositor, destaca el que se le entregó por su participación en el IV Festival de la Canción Ranchera en 1982 y el de la SACM por altas ventas en 1988.

En 1989 se le hizo un homenaje con motivo de los 15 años como autor en su tierra natal, y un año después fue segundo lugar en el Festival México lindo y querido, en su fase de Veracruz.

El creador se considera un compositor de pueblo, pues sus canciones son muy entendibles y la idea es que su trabajo no se quede guardado, “aunque se quedarán el día que yo me vaya, pero por lo menos que no se olviden, porque soy de palabras sencillas, yo no escribo rebuscado”.

Para el resto del año seguirá escribiendo, disfrutando de la vida, “meses, años, el tiempo que Dios me dé”, disfrutar de su familia, “ya llegué a una edad en que vamos a hacer lo que nos guste”.

Desde su perspectiva, su mayor reto fue haberse ido de su país para radicar en Estados Unidos, pero gracias al apoyo de su esposa lo pudo hacer para dejar el confort que tenían en tierras mexicanas.

“Contábamos con una vida hecha, llegamos allá sin tener casa, ni trabajo, pero lo hicimos y ése fue uno de mis más grandes desafíos”, señaló.

JJ/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com