
|
(Foto: Grisel Pajarito)
|
Urge que el turismo se convierta en sostenible y cuidadoso del medio ambiente, de lo contrario se podrían originar conflictos sociales.
“Hay un crecimiento desordenado de la actividad turística y es lo que daña a las comunidades. Tenemos asentamientos irregulares en Los Cabos o Cancún e insuficiencia en los servicios básicos”, señaló la subsecretaria de Planeación y Política Turística del gobierno federal, María Teresa Solís Trejo.
Agregó que la falta de agua y drenaje son los principales retos.
Los empresarios saben que si no participan en estas actividades sus inversiones a largo plazo no serán sostenibles.
Cada año llegan a México 35 millones de turistas, colocando al país en el octavo lugar a nivel internacional en visitantes extranjeros que desembolsan alrededor de 19 mil millones de dólares.
“Son cifras que deben ser gestionadas para poder potenciar los beneficios del turismo y minimizar sus impactos negativos”, señaló Alba Fernández, representante de la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Al poner en marcha el curso Estrategias de Turismo Sostenible para el Desarrollo Local, al que se dan cita prestadores de servicio de 10 países, la representante de la OMT señaló que el desarrollo del turismo sustentable gestiona los impactos en el medio ambiente, la economía y las comunidades.
“En un entorno cada vez más competitivo y frente a mercados más exigentes con la sustentabilidad, es primordial que los destinos apliquen estrategias y políticas sostenibles para su proceso de mejora de su oferta turística y así como la calidad y competitividad del destino”, señaló Alba Fernández.
Cada año se registran mil 200 millones de turistas en el mundo.
Destino inteligente
Solís Trejo manifestó que un ejemplo de turismo sustentable es el municipio de Tequila en el que las empresas, autoridades y la comunidad, trabajan de la mano hacia un modelo llamado Destino Inteligente.
“Se trata de sostenibilidad, conservación y cuidado de los recursos naturales, a eso le agregamos el factor tecnología para eficientar los recursos y mejorar la experiencia del turista. Son comunidades ricas culturalmente, en términos económicos y naturales”.
La funcionaria federal dijo que se debe “incluir la colaboración público-privada, la conservación más la tecnología, es lo que nos puede mostrar el camino y el estado de Jalisco, con ejemplos como el de Tequila, que nos está marcando el paso”.
Agregó que hay diversos distintivos para las empresas turísticas y está el S que es referente a la sustentabilidad.
“Con el subsidio de gobierno federal, los pequeños empresarios pueden empezar a cambiar sus prácticas, hacerlas más sostenibles y es un llamado para el turista que visita los destinos para que seamos conscientes de actividades como el manejo del agua y la basura. Necesitamos que los turistas sean más responsables y que cuando dejen el destino quede mejor que como lo encontraron”.
María Teresa Solís Trejo señaló que de acuerdo al índice de competitividad turística del World Economic Forum, México se ubica en el lugar número 22 a nivel internacional.
“Desafortunadamente uno de los indicadores en donde estamos peor calificados como país es la conservación de nuestras especies. Es muy importante para nosotros trabajar de la mano con la Semarnat y la Conanp para cerrar filas y asegurar que en sectores cercanos al turismo como el forestal o agrícola se realice de manera sostenible”. Enfatizó que el turismo busca disfrutar de los paisajes, áreas naturales y lo que está alrededor de eso.
Obras a largo plazo
Sobre la afectación de hoteles en la zona centro de Guadalajara por la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero, Solís Trejo señaló que se trabaja para atraer turistas pero se debe valorar que las obras son a largo plazo y eso beneficiará el turismo de la localidad.
“También debemos verlas como una inversión, sabemos que los negocios sufren en el corto plazo y se pide incluso apoyo de los gobiernos para mantener los empleos pero en el largo plazo hemos visto cómo se regenera la propia localidad y el nivel de vida de la gente que vive de esas actividades económicas”.
“Creemos que la apuesta por un servicio de transporte de calidad es fundamental. Vemos que Jalisco y Guadalajara están yendo por el rumbo correcto”, enfatizó la funcionaria federal.
Enrique Ramos, secretario de Turismo en el estado, dijo que hay ejemplos de sustentabilidad en Puerto Vallarta y en Tequila. “Hay hoteles verdes que se preocupan por cuidar el tema, es un elemento más para que los turistas tomen su decisión y elijan el destino”.
Capacitación turística
La subsecretaria de Planeación y Política Turística del gobierno federal, María Teresa Solís Trejo, inauguró el curso titulado Estrategias de Turismo Sostenible para el Desarrollo Local.
Durante 5 días profesionales del turismo de 10 países, estarán en Guadalajara para compartir conocimiento, estrategias y experiencias del turismo sostenible para el desarrollo de los destinos locales, con la finalidad de que se conviertan en componentes activos.
El evento es un esfuerzo de la OMT, Sectur, Fundación Themis, Fonatur e Ictur, iniciativa que por 15 años ha hecho posible la profesionalización de representantes de los gobiernos y sector académico. “Es de suma importancia la capacitación de los profesionales de la industria turística, ya que el trabajo de los destinos no radica únicamente en la promoción, trabajar la sostenibilidad es vital”, señaló Enrique Ramos. Norma Trigo
35 millones de turistas llegan a México cada año
19 mil millones de dólares es la derrama estimada por la OMT en México
10 por ciento de los hoteles realiza actividades sustentables
"En un entorno cada vez más competitivo y frente a mercados más exigentes con la sustentabilidad, es primordial que los destinos apliquen estrategias”
Alba Fernández, representante de la OMT
"Desafortunadamente uno de los indicadores en donde estamos peor calificados como país es en la conservación de nuestras especies”
María Teresa Solís, funcionaria de Turismo federal
JJ/I
|