Diferencia escolar, abismal en Jalisco

2018-01-05 22:04:53

PANORAMA. Los datos de la SEP reflejan que los habitantes del estado estudian poco m�s del nivel secundaria. (Foto: Jorge Alberto Mendoza)

Los jaliscienses estudian, en promedio, poco más que la secundaria.

Al cierre del año pasado, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Sistema Nacional de Información Estadística Educativa (SNIEE), reportó que el promedio de grados escolares aprobados por la población jalisciense de 15 años o más es de 9.4.

Aunque la escolaridad promedio de los habitantes del estado no ha dejado de incrementarse en la última década (en 2007 el promedio era de 8.4 años), existe una marcada diferencia entre el acceso a la educación con la que cuentan los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y las ciudades medias del estado en comparación con la de las zonas más remotas y marginadas.

Según la información aglutinada en el Sistema MIDE (Monitoreo de Indicadores de Desarrollo del Estado), Zapopan encabeza la lista de la población con más años de estudio en promedio, pues los zapopanos alcanzan 10.7; le siguen los habitantes de Guadalajara, con 10.4 años, Puerto Vallarta, con 10; Zapotlán el Grande (Ciudad Guzmán), con 9.9; Tlajomulco de Zúñiga, con 9.6; San Pedro Tlaquepaque y Autlán de Navarro, con 9.2, y Tonalá, con 9.1.

En contraste, los municipios con los niveles más bajos de escolaridad al cierre del año pasado fueron: Quitupan (5.6 años en promedio), Santa María del Oro (5.5 años) y Mezquitic (5.4 años), lo que supone que la mayoría de los habitantes de esas localidades no concluyeron de forma exitosa la educación primaria.

Evidentemente, entre mayor sea el nivel educativo, menor resulta el número de alumnos que lo concluyeron de forma satisfactoria.

 

PASARON DE GRADO

Así, al final del ciclo escolar 2016-2017, en Jalisco 150 mil 866 menores concluyeron la educación primaria (siendo la cifra más baja desde 2011) con un porcentaje de abandono escolar de 0.8 por ciento; 138 mil 980 egresaron de secundaria (con un porcentaje de abandono de 4.38 por ciento) y 82 mil 232 terminaron la educación media superior en alguna de sus modalidades (con un 3.42 por ciento de abandono).

En tanto, la matrícula de estudiantes que cursan la educación superior es de 265 mil 123 personas, a las que se suman 31 mil 658 que lo hacen en la modalidad no escolarizada. Mientras que tan solo 19 mil 422 jaliscienses siguen actualmente estudios de posgrado, un número inferior a los reportados desde 2014.

La meta estipulada por el gobierno estatal es que al finalizar este año los jaliscienses tengan una escolaridad promedio de 9.5 años y aumentarla paulatinamente hasta que, en 2033, se alcance un mínimo de 11.1 años.

150 mil 866 menores concluyeron la educación primaria al final del ciclo escolar 2016-2017 en el estado

138 mil 980 terminaron sus estudios de secundaria durante el mismo periodo

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com