
|
SE REQUER�A. La Expo Guadalajara surgi� a partir de la necesidad de diversos sectores que buscaban dar a conocer sus productos. (Foto: Alfonso Hern�ndez)
|
Ya son 31 años desde que la Expo Guadalajara abrió sus puertas a miles de tapatíos y visitantes de otras partes del país y del mundo, para ofrecer un espacio de exposiciones de gran magnitud donde las personas pudieran disfrutarlas tranquilamente.
A la fecha, este espacio es la casa de algunos de los eventos más importantes del país, como la Feria Internacional del Libro (FIL).
Ubicada en la colonia Verde Valle de Guadalajara, la Expo se caracteriza por una inmensa estructura de alrededor de 119 mil metros cuadrados, que casi alcanza el espacio de los tres grandes centros de convenciones de la Ciudad de México juntos: Centro Banamex, Expo Santa Fe y World Trade Center, que conjuntan alrededor de 120 mil metros cuadrados, por lo que debido a su capacidad y dimensiones se ha colocado como uno de los más importantes en Latinoamérica.
Este lugar es tan aclamado que prácticamente está ocupado todo el año, excepto en fechas de Semana Santa y durante los primeros meses del año.
Inicia su construcción
La Expo fue creada debido a la necesidad de distintos sectores –del calzado, joyería, alimentario, entre otros– de dar a conocer sus productos, ya que antes sus eventos los tenían que realizar en hoteles o estacionamientos con áreas que les eran insuficientes.
Ante esta situación, los sectores decidieron reunirse con el gobernador del estado y alcalde tapatío de ese entonces, Enrique Álvarez del Castillo y José Guillermo Vallarta, respectivamente, quienes decidieron dar marcha al proyecto.
El actual presidente del lugar, Alejandro Moreno Pérez, cuenta que el terreno que ocupa este espacio anteriormente pertenecía a la inmobiliaria Blancal: “Ellos compraron el terreno para hacer un proyecto, pero nunca lo pusieron en marcha, así que cuando se acercaron estos sectores junto con el gobierno, decidieron aportar el terreno a cambio de que se les dieran certificados y el pago de una contraprestación”, mencionó.
Fue entonces cuando se empezó a planear la Expo en un comité constituido por 12 entes, entre ellos el gobierno estatal, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Guadalajara, el Centro Empresarial, el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) y la Asociación de Fabricantes de Muebles de la entidad (Afamjal).
Finalmente, el 17 de abril de 1985 se puso la primera piedra del centro de convenciones.
Su distribución
A inicios del lugar, se contó con sólo un área de exposiciones de 2 mil 200 metros cuadrados, la cual se fue ampliando al igual que sus alrededores.
Jorge Suárez Navarro fue el arquitecto que postularía la concepción del proyecto con referentes neoyorkinos, por lo que para él, es la obra de su vida; sin embargo, en su construcción intervinieron otros arquitectos, por lo que en su estructura se puede ver un cambio de estilos.
A partir del comienzo de la etapa de obras, Moreno Pérez explica que este proyecto fue en crecimiento debido a la demanda y oferta presentada: “Hoy por hoy, puedo decir que es el recinto más grande de México, y de las diez exposiciones más grandes que se tienen, nosotros albergamos ocho”.
Expo ANTAD y Alimentaria de México, Papirolas, EBIO, Talent Land, Confitexpo, Expo Internacional RUJAC, Expo Nacional Ferretera, Expo Transporte, son algunas de las exposiciones importantes que aloja este lugar.
Actualmente, el centro cuenta con 29 salones; de estos, el más grande es el Jalisco, de 25 mil metros cuadrados. Los más pequeños son los del centro de negocios.
La importancia económica
Al albergar cientos de eventos, este lugar también es parte importante de la economía del estado, pues tan sólo en 2017 se realizaron 302 exposiciones, asistieron 2 millones 19 mil 500 visitantes y se generó una derrama de 18 mil 550 millones de pesos.
Sigue en crecimiento
Aunque La Expo ya es conocida como uno de los recintos más grandes de Latinoamérica para realizar encuentros, aún prepara la ampliación de sus instalaciones.
“Tenemos el terreno de enfrente que se usa para estacionamiento, pero ya se comenzó con la construcción de un edificio vertical que tendrá siete niveles de estacionamiento, un auditorio para alrededor 3 mil personas y 11 mil metros cuadrados más de salones, así como un área de oficinas y comercios”, expuso Alejandro Moreno.
“Hoy por hoy, puedo decir que es el recinto más grande de México, y de las diez exposiciones más grandes que se tienen, nosotros alegramos ocho”
Alejandro Moreno Pérez, presidente del lugar
Fecha a recordar
El 7 de abril de 1985 se puso la primera piedra de este recinto
FV/I
|