Abandono en Santa Fe atrae a delincuencia

2018-05-05 00:20:00

ABRIGO PARA DELINCUENTES. Los habitantes se�alan que en las casas abandonadas se esconden personas dedicadas al robo y al narcomenudeo. (Foto: M�nika Neufeld)

Las múltiples viviendas abandonadas en la colonia Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga, son aprovechadas por paracaidistas, lo que deriva en inseguridad para esta zona. Lo lamentable, cuentan vecinos, es que la situación parece normalizarse.

Son decenas de casas las que han sido abandonadas por sus propietarios, por lo que los paracaidistas han improvisado hogares con lo primero que se encuentren.

Vecinos de la colonia, quienes decidieron reservar sus nombres, señalan a grupos de jóvenes delincuentes como los principales moradores de estas casas. Según los habitantes, ahí se esconden personas dedicadas al robo y al narcomenudeo. La única manera de sacarlos, mencionaron, es la quema de viviendas, por lo que muchas tienen huellas del fuego.

Uno de los vecinos de Santa Fe, quien ya tiene más de 10 años de vivir en la colonia y es dueño de una tienda de servicio ubicada en uno de los clústeres, dijo que esta problemática tiene años y por más que se ha tratado de erradicar, va en crecimiento.

“La gente (llega) e invade las propiedades, pero no podemos hacer nada porque es propiedad privada. Ya van varias veces que los vecinos se unen y les queman las casas, pues es la única forma de sacarlos, ya que al ser propiedad privada, el gobierno no puede hacer mucho; sin embargo, con eso sí se van, pero sólo uno días, luego regresan a seguir haciendo de las suyas”, comentó el habitante, quien agregó que ha tenido que tomar como medida el hacerse amigo de los nuevos vecinos para evitar tener un problema mayor.

Una ex lideresa de colonos, quien decidió dejar el cargo debido a los problemas que esto le ocasionaba, expuso que caminar por las calles de la colonia ya no es seguro para ninguno de los habitantes, pues las amenazas son parte de la vida diaria.

“Uno no puede decir nada de lo que ve porque vienen los grupitos y te amenazan, pero claro que uno se da cuenta de lo que pasa. Las casas invadidas sirven en su mayoría para esconder las cosas que roban o hasta para guardar sus drogas, ya que ni vergüenza tienen; una vez me tocó ver en uno de los patios la marihuana extendida y lo peor es que las patrullas cuando pasan hasta los saludan”, lamentó.

Comentó que el gobierno municipal no da seguimiento a las denuncias interpuestas por delitos cometidos en la colonia. A lo que sí da atención el Municipio, añadió, es a reportes de luminarias, falta de agua y recolección de basura, que ahora ya no son las principales preocupaciones de los habitantes.

“La robadera también es común, pues a plena luz del día uno se da cuenta de cómo quitan celulares o cosas de valor, y eso que aquí no nos va tan mal como en Chulavista, nuestra colonia hermana, pues allá hasta los bajan los coches”, mencionó.

SIN TRANQUILIDAD. Caminar por Santa Fe da una sensación de inseguridad, lamentan vecinos.

DESDE CASA

Los colonos recordaron que los casos de violencia intrafamiliar es otra problemática que resalta en Santa Fe; de hecho, estadísticas de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Municipio avalan esta situación.

“Aquí hay muchas personas de bajos recursos o familias separadas, por lo que se da el caso de personas que por irse a trabajar dejan solos a sus hijos casi todo el día, o los hermanos mayores se hacen cargo de los otros, por lo que normalmente estos niños se vuelven presa fácil de los delincuentes, quienes los acechan y los convencen de unírseles”, indicó el dueño de la tienda.

Santa Fe tiene una población estimada de 46 mil 285 habitantes, de los que 27.52 por ciento son jóvenes de 15 años o más que no terminaron la secundaria, según datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de 2016.

Según estadísticas de averiguaciones previas o carpetas de investigación de la FGE, de 2013 a marzo de 2018 se han registrado 333 casos de violencia intrafamiliar, lapso en el que 2015 fue el año con más incidencia, con 120. En lo que va del año sólo se han registrado 15 casos.

RECONOCEN PROBLEMÁTICAS

El titular de la comisaría de Tlajomulco de Zúñiga, Carlos Guadalupe Burguete Ortiz, reconoció que tanto los paracaidistas como los casos de violencia intrafamiliar son las principales causas de denuncia en Santa Fe, y dijo que desde su llegada, en septiembre de 2016, se ha dedicado a trabajar para reducir las estadísticas de violencia con programas como Mujer Segura, que se encarga de ayudar a las mujeres víctimas de violencia.

“Estos casos son muy frecuentes en todo el municipio y nosotros buscamos apoyarlos. En el caso de las mujeres, nosotros llevamos la situación hasta donde nos dejen, pues hay varias que a pesar de lo que vivieron deciden regresar”, expuso.

Respecto a los paracaidistas, el comisario expresó que ellos pueden evitar que una casa sea invadida si se les sorprende en el acto, o si una vez adentro se comprueba que se dedican a delinquir.

“Cuando nosotros logramos sacar a alguien, lo que se hace es pintar las casas y ponerles sellos de ‘Vecinos alerta’, quienes se hacen cargo de su vigilancia, y si hay alguna persona que realmente necesite un hogar, ellos pueden decidir otorgarle la vivienda”, añadió.

______________

FRASE

“La gente (llega) e invade las propiedades, pero no podemos hacer nada porque es propiedad privada”

Vecinos de Santa Fe

NÚMERO

  • 46 mil 285 habitantes es la población estimada de Santa Fe, según datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de 2016

JJ/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com