...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Buenos Aires. En un clima de creciente tensión social, los sindicatos argentinos realizaban el martes una huelga nacional de 24 horas, la cuarta contra el gobierno del presidente Mauricio Macri, bajo la advertencia de que no darán tregua si no cambia el rumbo económico.
El paro convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central sindical, y al que se suman los combativos gremios de la Central de Trabajadores de Argentina mantiene inactivos el transporte público, aéreo y naviero, la educación pública y los bancos.
La huelga era acompañada por cortes de calles encabezados por organizaciones sociales y partidos de izquierda.
Los huelguistas y manifestantes son contrarios a las últimas medidas de ajuste aplicadas por el gobierno en el marco de las negociaciones para concretar un nuevo acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional, al que Argentina ha recurrido en otras crisis y que genera gran desconfianza por su exigencia de recortes del gasto público.
Los sindicalistas reclaman el fin de los despidos y aumentos salariales en un contexto de recesión económica, incremento del desempleo y una inflación estimada en al menos 40% anual.
La huelga tenía una gran incidencia ya que se plegaron todos los gremios del transporte público: los autobuses, los trenes y el metro capitalino. Sin embargo, muchos taxistas no adhirieron a la medida y circulaban por las calles de la capital.
También cerraron sus puertas las escuelas públicas y las gasolineras, mientras que la medida era seguida de forma dispar por los comercios. Además permanecían inactivos los puertos desde los cuales se exportan productos agropecuarios al resto del mundo.
Miles de vuelos fueron cancelados en los dos aeropuertos de Buenos Aires y también se paralizaron la distribución de mercaderías y la recolección de residuos.
JL