...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Canadá acordó sumarse al acuerdo comercial que Estados Unidos y México alcanzaron el mes pasado, lo que permite mantener vigente el Tratado de Libre de Comercio de América del Norte (TLCAN).
De acuerdo con fuentes cercanas, las autoridades de ambos países llegaron a un acuerdo la noche de este domingo y luego de varias semanas de intensas negociaciones en Washington, D.C.
Ello indica que ambos países lograron resolver las diferencias que traían respecto a la industria automotriz, acceso a productos lácteos y los temas culturales.
Al respecto, Jesús Seade Kuri, designado como jefe de la negociación del TLCAN por el equipo de transición, se congratuló porque el acuerdo mantendrá su concepto de trilateralidad.
“(Con ello) se cierra la puerta a la fragmentación comercial de la región”, escribió en su cuenta de Twitter después de saber la noticia por varios medios internacionales.
Dijo que el nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá dará certidumbre y estabilidad al comercio de Norteamérica.
Se espera que este domingo sean presentados los textos finales del acuerdo comercial modernizado, cuya entrada en vigor fue en 1994, como estaba planeado de acuerdo a los tiempos.
En México será el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Juan Carlos Baker, quien lo entregue al Senado de la República.
Así lo instruyó el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, informó la dependencia federal minutos antes del acuerdo logrado ente Canadá y Estados Unidos.
Ello, porque hoy vence el plazo para que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregue el texto legal al Capitolio y los congresistas actuales sean quienes analicen y ratifiquen la firma del acuerdo.
El 27 de agosto pasado, los gobiernos de México y Estados Unidos firmaron el acuerdo en principio para después ultimar el documento con Canadá, lo que daría oportunidad de signar en 90 días el nuevo texto del TLCAN, fecha en que concluye la administración encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto.
Se espera que Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, sea quien reciba los textos sobre los avances de la modernización del nuevo TLCAN.
JJ