La Fiscalía del Estado reveló que la persona sin vida era un varón, cuya edad no fue determinada...
Andrés Barrios cuestionó la utilidad de esta agencia y por qué en plena pandemia el gobierno de Jalisco no redujo su presupuesto ...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
Además, las exportaciones cayeron un 9 por ciento en 2020, un golpe al principal sector económico de México, precisó Fernando Ruiz, director gener...
En la última edición previa a la contingencia sanitaria recibió 25 mil compradores especializados y mil empresas; esta ocasión esperan una tercera...
La masa del núcleo de WASP-107b es mucho menor de lo que se creía que era necesario para formar la inmensa envoltura de gas que rodea a un gigante ...
La inmunidad a la infección por SARS-CoV-2 puede durar al menos seis meses...
El INM informó que 136 personas de nacionalidad hondureña, quienes estaban de manera irregular en México fueron regresados a su país ...
el presidente López Obrador señaló que las clases a distancia se mantendrá, pero hoy se pondrá en contacto con el gobernador de Campeche, Carlos ...
Trump romperá la tradición y no acudirá a la ceremonia de investidura de su sucesor, y abandonará mañana Washington con destino a su mansión pri...
Solicita a los países a crear mecanismos de coordinación regional para identificar a las personas que requieren protección; reportan personas heri...
Tras el juego ante el América, el Monterrey tendría al menos 18 elementos del club contagiados por el nuevo coronavirus; las Águilas están alert...
Jesús Molina no se presentó a entrenar este lunes con el Rebaño...
Las condolencias por la muerte se han multiplicado desde que se conoció la noticia, entre ellas las del ministerio cubano de Cultura y la Casa de la...
La historia se basa en el peculiar profesor de filosofía Merlí Bergerón y sus alumnos de bachillerato...
La cantante está programada para la toma de posesión de Joe Biden...
Los últimos descubrimientos fueron anunciados este domingo...
La última actividad presencial fue en marzo de 2020...
Y no dan una
Y no se aplica la ley
¡Flash informativo! El Centro de Estudios Aplicados, que promueve el análisis del presupuesto estatal, informó anoche que al revisar la Ley de Ingresos para 2021 halló: que solo en tres ocasiones se ha tenido una reducción de los recursos proyectados para Jalisco (en 2006, 2016 y 2021); que el año que la entidad ha recaudado más fue en 2008; que el pago de tenencia de este año hubiera alcanzado para todo el combate del Covid-19, no contratar deuda y hasta hubieran sobrado mil millones, y que los ingresos del año próximo representan un retroceso de dos años para Jalisco. (Hagan las sesudas conclusiones que se pueden derivar).
¡Ah! Y que la verificación vehicular costará 500 pesos, pa que preparen sus bolsillos los dueños de vehículos automotores. Y los que no tengan, pos no.
¿Sana distancia? En estaciones como Juárez, Plaza Universidad y otras del Tren Ligero viajar se puso de a peso anoche, justo en plena jornada marcada por el botonazo. Los vagones no pasaban y aquello fue un amontonamiento de aquellotes. Siteur informó que en la hora pico se registró alta demanda de usuarios ¡en las tres líneas!, y debió poner a circular más trenes.
De nuevo, en el repunte de la pandemia, otro relajo con el transporte urbano tapatío, ahora en el Tren Eléctrico. ¿Se necesita un botón de emergencia para el botón de emergencia?
La semana pasada, el jueves 29 de octubre, el gobernador Enrique Alfaro publicó en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco el acuerdo que modifica el reglamento del Registro Civil para garantizar el derecho a la identidad de género auto percibida de las personas trans. El acuerdo fue celebrado por los colectivos y asociaciones, pues posibilita cambiar la identidad de género en los registros civiles de Jalisco.
Peeeeeroooo, lo que desde el Congreso del Estado siguen sin modificar los diputados es el Código Civil del Estado, lo cual es reprobado por las comunidades LGBT+, que consideran evidencia el nulo compromiso con sus derechos humanos.
Si algo hay que reconocer al magistrado Luis Enrique Villanueva, es que su campaña por la presidencia del Poder Judicial es abierta y con un proyecto concreto, pues a través de un libro en el que trabajó durante tres años plantea un cambio para modernizar e introducir las nuevas tecnologías, de manera que la justicia sea más accesible y, lo admitió, menos corrupta. Se trata del libro Modelo de gobernanza judicial. Además de él, suenan los nombres de Daniel Espinoza Licón y Roberto Rodríguez Preciado, pero a mes y medio de la elección no han dicho esta boca es mía y cuando se les pregunta, se hacen los disimulados. Claro, Villanueva trae el callo que le dio su paso por la política partidista.
La duda es cuántos magistrados podrán votar, pues hay que recordar que en el Congreso del Estado está pendiente el nombramiento de 10 magistrados que, si todo sale bien, casualmente serán nombrados el día de la elección. ¿Saldrá el resultado para que alcancen a rendir protesta y se vayan corriendo a votar al Poder Judicial?
Desolados y sin familiares que pudieran visitar a sus muertos. Así permanecieron ayer los cementerios municipales, en un día atípico, día de pandemia. Donde vendedores de flores y el comercio ambulante este año quedaron, como dirían en los ranchos, a raiz (sin acento).
Ayer no hubo festín ni acompañamiento a los muertos en los camposantos; más bien soplaron aires de mortandad, pero entre comercios que suelen ver ese día como una oportunidad. Y es que hasta 70 por ciento de merma resintieron; y cómo no, si este año más que pedir por nuestros muertos muchos imploran para no ser uno de ellos. Ahora sí que, todos vamos pa' allá, pero no empujen, ‘ingao’.
qp@ntrguadalajara.com
jl/I